Guayaquil celebra este 9 de octubre el 205º aniversario de su independencia, un hito que marcó su historia en 1820. Las calles se llenan de color y patriotismo, mientras los guayaquileños aprovechan el feriado para honrar a los próceres que lograron la emancipación. La ciudad, vibrante y festiva, recuerda con orgullo los eventos que la liberaron del dominio español.
La gesta comenzó el 1 de octubre de 1820 en la casa de José Villamil, en la reunión conocida como la Fragua de Vulcano. Patriotas como José de Antepara, Vicente Ramón Roca y militares venezolanos como Febres Cordero y Luis Urdaneta planearon la revolución. José Joaquín de Olmedo, vigilado por los realistas, evitó asistir, pero el 5 de octubre los insurgentes se reunieron en su casa para consolidar el plan que culminaría días después.
En la noche del 8 de octubre, los patriotas tomaron puntos clave como los cuarteles de la Brigada de Artillería y los Granaderos de Reserva. Al amanecer del 9, tras apresar al gobernador Vivero, Guayaquil proclamó su libertad. A las 10:00, se formó una Junta de Gobierno y se firmó el Acta de Independencia, izando la bandera de cinco franjas y tres estrellas que simboliza la gesta libertaria.