RTV Revisión Técnica Vehicular 8
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT
noviembre 27, 2025 | Actualizado ECT

Mondaini y Banguera tienen visiones opuestas sobre el Mundial 2026

Los exreferentes del fútbol ecuatoriano coinciden en el potencial de La Tri, pero difieren en las expectativas: Mondaini prefiere evitar potencias, mientras que Banguera fija la meta en semifinales “sin miedo”.

Escrito por Abel Cano

noviembre 27, 2025 | 07:22 ECT

A pocos días del sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026 (que se realizará el 5 de diciembre en Washington D.C.), dos exreferentes de la Selección de Ecuador han expresado sus visiones contrapuestas sobre el camino que debe seguir el equipo.

Marcos Mondaini, exjugador de Emelec, y Máximo Banguera, histórico portero de Barcelona SC, hoy como comentaristas deportivos, analizaron las expectativas y los posibles rivales.

La perspectiva cautelosa de Mondaini

Mondaini confesó que está pendiente de las proyecciones y desea evitar a los “pesos pesados” en la fase de grupos.

  • Rivales a Evitar: “No quiero a Alemania, Brasil, a todos los pesos pesados. Uno quiere a los más accesibles en los primeros partidos”.
  • Rivales Incómodos: Considera que las selecciones africanas son las más difíciles: “Son los más incómodos. Son los más físicos, los más intensos”.
  • Expectativa Realista: Puso paños fríos a las expectativas desmedidas, señalando que una derrota ante selecciones élite en rondas avanzadas no debería ser vista como fracaso: “Imaginen que Ecuador llega a cuartos de final, pero nos toca contra España o Bélgica. Si por fútbol perdemos, yo no diré que es un fracaso”.
  • Crítica a Beccacece: Apuntó al debate sobre el rendimiento actual de La Tri: “Acá se pasan dando palo a Beccacece, que no tiene gol, que no jugamos. Entonces tampoco podemos decir que estamos para semifinales”.

La ambición sin miedo de Banguera

Máximo Banguera, por su parte, adoptó un enfoque mucho más ambicioso y restó importancia al análisis previo de los rivales.

  • Meta Alta: No dudó en fijar una meta ambiciosa para la Selección: “Un buen Mundial de Ecuador sería llegar a semifinales, sin miedo… Esta selección está para llegar a semifinales”.
  • Evitar Subestimar: Recordó que subestimar adversarios pasa factura, citando a las selecciones que eliminaron a Ecuador en el último Mundial. “Las selecciones que menos tomas en cuenta te dejaron fuera del Mundial… Dices que quieres jugar con tal selección, te elimina y ¿de qué te sirvió? De nada”.
  • Confianza en la Base: Destacó el nivel de las figuras actuales, especialmente el impacto internacional de Moisés Caicedo en la Champions League, lo que lo “convence más” del potencial del equipo.

Con posturas distintas, ambos exjugadores alimentan el debate nacional sobre cuál debe ser la expectativa real para la participación de Ecuador en el Mundial 2026.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]