Puerto Santa Ana, un exclusivo sector turístico y residencial de Guayaquil, enfrenta crecientes preocupaciones por la inseguridad tras el asesinato de Jonathan Damián Terán Bohórquez, de 41 años, el 17 de mayo de 2025, en un ataque armado que dejó 19 vainas percutidas y una adolescente de 17 años herida. Este hecho, ocurrido en un callejón sin salida, se suma a incidentes previos como el asesinato de tres personas en la cercana avenida Pedro Menéndez el 20 de marzo y un robo grabado en un local comercial que se viralizó en redes. Los residentes, como Mercedes, expresan alarma por la disminución de visitantes y la percepción de inseguridad, mientras exigen una intervención urgente de la Policía Nacional, que no cuenta con una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) cercana, limitándose a rondas esporádicas en patrullas, a pie o en bicicleta.
El Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, ha respondido con el programa Estación de Acción Segura (EAS), que incluye la instalación de una segunda unidad en la ciudad, con planes para intervenir sectores como Puerto Santa Ana en 2025. Estas estaciones integran cámaras de videoanalítica, megafonía y mayor coordinación con la Policía, buscando mejorar la vigilancia en áreas comerciales y turísticas. Además, se han implementado mejoras en la iluminación, con trabajos recientes en el muelle de Puerto Santa Ana, según anunció Alvarez en redes sociales. La Alcaldía también ha invertido $24,1 millones en seguridad, incluyendo una central de emergencias y equipamiento policial como 31 motos y camionetas, para reforzar patrullajes conjuntos con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
La Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) reporta 1.013 muertes violentas hasta abril de 2025, con el distrito Modelo, que incluye Puerto Santa Ana, registrando 17 casos en el primer trimestre. Aunque los homicidios en 2024 (70) fueron menores que en 2023 (80), los residentes señalan problemas recurrentes como vehículos sin placas y asaltos en los accesos al cerro Santa Ana, lo que genera temor entre comerciantes y habitantes. La Policía, bajo el distrito Modelo, coordina con la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) y Criminalística para investigar estos casos, pero la falta de presencia permanente agrava la situación. Los moradores demandan controles más estrictos y una UPC en el sector para restaurar la seguridad.
El Municipio también planea expandir el malecón de Puerto Santa Ana en 2025, integrando medidas de seguridad en su desarrollo urbanístico para revitalizar el sector como destino turístico. Mientras tanto, los comerciantes, como Santa Arias, reportan una caída en las ventas debido a la percepción de inseguridad, agravada por incidentes como los ataques con explosivos en la cercana Bahía. Las autoridades instan a los ciudadanos a reportar actividades sospechosas al ECU911 y mantenerse informados sobre los operativos, que se intensificarán durante el feriado del 24 de mayo, coinciding con la posesión presidencial de Daniel Noboa, para garantizar la tranquilidad en este emblemático sector de Guayaquil.