mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Primer mandato de Daniel Noboa logra estabilidad económica pese a desafíos

Ajustes fiscales y reducción de subsidios marcan 18 meses de gestión.

Escrito por Abel Cano

mayo 24, 2025 | 06:54 ECT

El primer mandato de Daniel Noboa, iniciado el 23 de noviembre de 2023 tras la “muerte cruzada” de Guillermo Lasso, ha sido un periodo de ajustes económicos significativos. En 18 meses, Noboa implementó medidas como el aumento del IVA del 12% al 15% y la focalización de subsidios a combustibles, logrando una relativa estabilidad macroeconómica. Sin embargo, la economía enfrentó una recesión en 2024, con una contracción del PIB estimada en 0,4%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La inflación se mantuvo controlada, con tasas mensuales inferiores a las de Estados Unidos, promediando una diferencia de -1,64 puntos porcentuales entre noviembre de 2023 y marzo de 2025. Por ejemplo, en diciembre de 2024, la inflación ecuatoriana fue del 0,53% frente al 2,9% en EE. UU. Estas cifras reflejan el impacto de la dolarización y las políticas fiscales, aunque el aumento del IVA y la eliminación gradual de subsidios a gasolinas de bajo octanaje redujeron el poder adquisitivo de los hogares. La deuda pública creció de $29.883 millones en noviembre de 2023 a $36.085 millones en febrero de 2025, evidenciando la dependencia de financiamiento interno y externo.

A pesar de los desafíos, como la crisis energética y la inseguridad, Noboa logró reducir el riesgo país en 628 puntos, de 1.925 en noviembre de 2023 a 1.297 en noviembre de 2024, según el Banco Central del Ecuador. La focalización de subsidios a combustibles, que dejó los precios de la gasolina extra y ecopaís en $2,465 por galón, fue destacada como un paso hacia la eficiencia fiscal. Sin embargo, analistas como Hernando Chiriboga señalan que los resultados económicos reflejan decisiones de gobiernos anteriores, y el crecimiento proyectado para 2025, de entre 1,7% y 2,8%, dependerá de reformas estructurales para atraer inversión privada y mejorar el empleo.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]