El Índice de Libertad Educativa, presentado el 22 de julio en Quito por la Fundación Libertad y Progreso, revela que más del 50% de los alumnos latinoamericanos de 15 años no alcanza niveles mínimos en lectura, matemáticas o ciencias, y entre el 40% y 50% no termina la secundaria. El estudio, respaldado por la Fundación Templeton, analiza la autonomía escolar en 20 países.
El informe evalúa la libertad para aprender (elección de asignaturas o centros) y enseñar (censura, formación docente), usando datos de entidades estatales, organizaciones civiles e investigadores. Martin Krause, director del proyecto, criticó los sistemas que homogeneizan y convierten a los niños en “conejillos de indias” de reformas educativas cíclicas.
En Ecuador, el 74.3% de los estudiantes en 2023-2024 asistió a escuelas públicas con currículos rígidos (80% contenido nacional) y asignación por zona de domicilio. Se señalan barreras para abrir colegios privados, falta de subsidios a la educación particular y desigualdad en inversión por estudiante entre provincias.
El estudio aboga por mayor pluralidad en modelos educativos para evitar adoctrinamiento y promover sistemas flexibles que respondan a las necesidades de estudiantes y familias, fortaleciendo la calidad educativa en la región.