La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en segundo debate, el 26 de junio de 2025, una reforma constitucional para eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos, propuesta por el presidente Daniel Noboa. La iniciativa, que modifica los artículos 110 y 115 de la Constitución, permitirá ahorrar más de $200 millones destinados al fondo partidario y de promoción electoral desde 2008, según el Ministerio de Economía. La votación final está programada para el 27 de julio, tras lo cual se convocará un referéndum.
La reforma, respaldada por la bancada oficialista ADN, busca redirigir estos recursos a sectores como salud y educación, sin afectar la operatividad estatal, según Esteban Torres, presidente de la comisión ocasional. Sin embargo, opositores como Cecilia Baltazar advierten que eliminar el fondo podría limitar la igualdad en la participación electoral, favoreciendo a candidatos con mayores recursos privados. El debate incluyó comparecencias de expertos y partidos, destacando la necesidad de controlar el financiamiento privado para evitar fondos ilícitos.
La Corte Constitucional dio luz verde al trámite en noviembre de 2024, pero en 2020 había señalado que esta eliminación podría violar el principio de igualdad. A pesar de las críticas, el oficialismo sostiene que la autogestión de campañas es viable y transparente. El proyecto, que también establece requisitos para que movimientos políticos obtengan derechos similares a los partidos, espera consolidar el sistema político y reducir el déficit fiscal, aunque su éxito dependerá del referéndum y la regulación del financiamiento privado.