julio 21, 2025 | Actualizado ECT
julio 21, 2025 | Actualizado ECT

Banco Mundial: América Latina sin países de ingreso bajo; Ecuador en mediano alto

Costa Rica asciende a ingreso alto, mientras Namibia desciende.

Escrito por Abel Cano

julio 21, 2025 | 06:06 ECT

El Banco Mundial clasificó en julio de 2025 las economías mundiales según el ingreso nacional bruto (INB) per cápita de 2024, dividiéndolas en bajo, mediano bajo, mediano alto y alto. Desde 1987, los países de ingreso bajo pasaron del 30% al 12%, mientras que los de ingreso alto subieron del 25% al 40%, reflejando una mejora global.

En América Latina y el Caribe, no hay países de ingreso bajo desde 1987, cuando Haití y Guyana lo eran. Ecuador permanece en ingreso mediano alto desde 2010, junto a Colombia, Perú, Argentina, Brasil y Paraguay. Costa Rica ascendió a ingreso alto en 2025, impulsada por un crecimiento del PIB del 4,3% en 2024, liderado por consumo e inversión.

Cabo Verde y Samoa subieron de ingreso mediano bajo a mediano alto, con crecimientos del PIB del 7,3% y 9,4% en 2024, respectivamente, gracias al turismo y remesas. Namibia, en cambio, descendió de mediano alto a mediano bajo por una desaceleración en minería (-1,2%) y ajuste poblacional (+13,8%), reduciendo su INB per cápita un 12,9%.

El INB per cápita mide ingresos de residentes y empresas, incluyendo PIB, salarios, ganancias e intereses, pero no considera distribución ni calidad de vida. El Banco Mundial destaca que estas clasificaciones son clave para diseñar políticas de crecimiento, control de inflación e integración económica global.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]