julio 13, 2025 | Actualizado ECT
julio 13, 2025 | Actualizado ECT

Cómo identificar y reportar mensajes de texto sospechosos

Guía práctica para protegerse del smishing y evitar estafas.

Escrito por Abel Cano

junio 27, 2025 | 08:35 ECT

Los mensajes de texto sospechosos, conocidos como smishing, son una táctica común de estafadores que buscan robar datos personales o financieros, según un artículo de El Universo del 27 de junio de 2025. Estos mensajes suelen simular provenir de bancos, empresas de transporte o agencias gubernamentales, usando frases urgentes como “pago pendiente” o “cuenta suspendida” para generar pánico. Reconocerlos implica verificar el remitente, buscar errores gramaticales y desconfiar de enlaces o solicitudes de información sensible.

Un ejemplo típico es un SMS que notifica un problema con un paquete o una factura, pidiendo hacer clic en un enlace o compartir datos como contraseñas o números de tarjeta. Hacer clic puede llevar a sitios web falsos que instalan malware o roban credenciales. La Comisión Federal de Comercio (FTC) recomienda no responder ni interactuar con estos mensajes, ya que incluso responder “para” puede confirmar al estafador que el número está activo.

Para reportar un mensaje sospechoso en EE. UU., se puede reenviar al número 7726 (SPAM), lo que ayuda a los proveedores de telefonía a bloquear futuros mensajes similares. También se puede denunciar a la FTC o, en caso de pérdida financiera, contactar al banco de inmediato para congelar cuentas o revertir transacciones, si es posible. En otros países, como México, la Policía Cibernética ofrece líneas de atención para reportar smishing, como el 55 5242 5100.

Protegerse requiere precaución: no descargar archivos ni aplicaciones de enlaces desconocidos, mantener actualizado el sistema operativo y usar herramientas de seguridad como antivirus. Bancos y empresas legítimas nunca solicitan datos sensibles por SMS. Si un mensaje parece provenir de una entidad conocida, es mejor contactarla directamente a través de canales oficiales, como su sitio web o número verificado, para confirmar su autenticidad.

El aumento de estafas por SMS, con 11,600 millones de mensajes fraudulentos enviados en marzo de 2025 en EE. UU., refleja la necesidad de vigilancia constante. Los estafadores aprovechan técnicas como el SMS spoofing, falsificando remitentes para parecer legítimos, lo que hace crucial educar a los usuarios. Reportar cada mensaje sospechoso no solo protege al individuo, sino que ayuda a prevenir estafas masivas y fortalecer los filtros de seguridad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]