La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) celebra su VIII Congreso del 18 al 20 de julio de 2025 en Conocoto, Quito, para elegir un nuevo Consejo de Gobierno para el periodo 2025-2028, definir su posición política e ideológica y evaluar el accionar de asambleístas de Pachakutik (PK) que apoyaron al gobierno de Daniel Noboa. Se esperan más de 1.600 delegados de 18 pueblos y 15 nacionalidades.
El viernes, el cónclave inicia con discursos de autoridades como Zenaida Yasacama, Alberto Ainaguano, José Esach, Jairo Canticus y Leonidas Iza, presidente saliente. Se discutirá la reforma del estatuto de 2018 y el informe de Guillermo Churuchumbi, coordinador de PK, evaluando a seis asambleístas (Carmen Tiupul, Cecilia Baltazar, José Nango, Segundo Choro, Edmundo Cerda, José Nantipia) que se alinearon con ADN, enfrentando procesos disciplinarios por apoyar reformas como bases militares extranjeras.
El sábado, Leonidas Iza presentará su informe de labores y podría buscar la reelección. Se conocerán reportes sobre educación intercultural y se instalarán mesas para actualizar el plan estratégico. El domingo, se aprobarán resoluciones y mandatos, y un Tribunal Electoral organizará la votación para elegir presidente, vicepresidente y ocho dirigentes en áreas como territorios, educación, salud y comunicación.
Cinco candidatos están inscritos: Efrén Nango y Marlon Vargas (Amazonía), Ercilia Castañeda y Leonidas Iza (Sierra norte), y Fernando Guamán (Sierra centro). Si no hay consenso, las autoridades se designarán por credenciales, según las normas internas.
El Congreso busca consolidar la dirección de la Conaie, fortalecer su rol en la defensa de los derechos indígenas y abordar tensiones internas por la alineación política de asambleístas, en un contexto de desafíos sociales y políticos en Ecuador.