Cuenca se consolida como el destino más visitado a nivel nacional durante el feriado de noviembre. La Fundación Municipal Turismo para Cuenca proyecta una afluencia superior a los 280.000 visitantes para 2025, igualando la cifra récord alcanzada en 2024 (en 2023 se registraron 261.000).
Este flujo turístico, impulsado por viajeros de Guayaquil y otras partes del país, generará un impacto económico proyectado superior a los $51 millones, superando los $41 millones de 2023 y los $51 millones de 2024.
Ocupación Hotelera y Gasto Turístico
- Ocupación: La directora de la fundación, Lorena Guillén, espera una ocupación hotelera entre el 95% y 98% en la ciudad, que cuenta con unas 10.000 plazas hoteleras.
- Plataformas Digitales: Esta proyección no incluye las unidades habitacionales ofertadas en plataformas como Airbnb, cuya disponibilidad ya es limitada y con precios que rondan los $200 por dos o tres noches.
- Localidades Cercanas: Se espera que la ocupación también se incremente en localidades cercanas como Paute, Gualaceo y Chordeleg, que se vuelven opciones ante el agotamiento de alojamientos en Cuenca.
- Gasto Promedio: El gasto promedio calculado por persona durante los tres días de feriado asciende a $200. El perfil del visitante es de grupos grandes que eligen la urbe como punto de encuentro familiar o de amigos.
Guillén destacó que la diversidad de actividades gratuitas y la seguridad son factores claves de atracción para la ciudad. Además, el Municipio ha dispuesto cámaras de seguridad con seguimiento artificial en polígonos turísticos, coordinado con el ECU911, para el resguardo de los visitantes.








