mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Día de la madre en Bolivia y conmemoraciones históricas el 27 de mayo

Eventos internacionales y efemérides marcan esta fecha con celebraciones y reflexiones.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 04:57 ECT

Hoy, 27 de mayo, se conmemora en Bolivia el Día de la Madre, una fecha que honra a las mujeres que lucharon en la Batalla de la Coronilla en 1812 durante la Guerra de Independencia. Este día no es feriado, pero las escuelas realizan actividades para celebrar la valentía y el sacrificio de estas heroínas. Además, a nivel mundial, se recuerda el Día Internacional de la Medicina de Urgencias y Emergencias, destacando la labor de profesionales que salvan vidas en situaciones críticas. Estas celebraciones combinan memoria histórica y reconocimiento a esfuerzos actuales.

En el ámbito histórico, el 27 de mayo de 927 marcó la victoria de Tomislav de Croacia sobre Simeón I de Bulgaria en la Batalla de las Altiplanicies Bosnias, un hito en la consolidación del Reino de Croacia. En 1703, el zar Pedro el Grande fundó San Petersburgo, una ciudad clave para el desarrollo cultural y político de Rusia. En 1931, Auguste Piccard alcanzó la estratosfera en un globo, logrando un avance científico al explorar altitudes nunca antes alcanzadas por la humanidad.

El siglo XX también dejó huella en esta fecha. En 1930, se inauguró el edificio Chrysler en Nueva York, un ícono arquitectónico que destacó por su diseño art déco y su aguja de acero. En 1937, el Puente Golden Gate abrió sus puertas en San Francisco, transformándose en un símbolo de ingeniería moderna. Sin embargo, no todo fue progreso: en 1976, en Argentina, la dictadura militar desapareció al cineasta Raymundo Gleyzer, un recordatorio de los abusos de poder de esa época.

En el ámbito cultural y deportivo, el 27 de mayo de 2009 el FC Barcelona ganó su tercera Liga de Campeones de la UEFA frente al Manchester United en Roma, un momento memorable para los aficionados al fútbol. Además, en 2016, Barack Obama visitó el Monumento de la Paz en Hiroshima, un gesto simbólico hacia la reconciliación, aunque sin una disculpa oficial por los bombardeos atómicos de 1945. Estas efemérides reflejan la diversidad de eventos que han moldeado esta fecha.

El 27 de mayo invita a reflexionar sobre el impacto de las acciones humanas, desde la valentía de las madres bolivianas hasta los avances científicos y los hitos culturales. Es un día para celebrar la resiliencia, el ingenio y el compromiso con un mundo mejor, mientras se honra a quienes han dejado una marca imborrable en la historia.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]