Un informe publicado el 3 de julio de 2025 reveló que el 57,7 % de los investigadores en inteligencia artificial (IA) a nivel mundial provienen de Estados Unidos y China. El estudio, presentado en la Conferencia Global de Economía Digital 2025, analizó datos de 200.000 académicos de 3.847 instituciones en 175 países y 97.000 artículos de investigación, según Xinhua. Estados Unidos lidera con 63.000 profesionales, mientras que China sigue con 53.000, destacando un crecimiento notable desde los 10.000 investigadores chinos en 2015.
La Academia de Ciencias de China se posiciona como líder mundial, con 585 artículos de alto impacto. En contraste, Europa queda rezagada con un 18,3 % de los investigadores. Este dominio de las dos potencias genera preocupación sobre la concentración del talento en IA y su impacto global.
En la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el 6 de julio, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que la IA no debe ser un “privilegio” de unos pocos ni un “instrumento de manipulación” de multimillonarios. Los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y seis nuevos miembros (Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia), emitieron una declaración conjunta promoviendo el desarrollo de IA de código abierto para fomentar el intercambio global de tecnologías.
La declaración de los BRICS subraya la necesidad de democratizar el acceso a la IA, evitando que se convierta en una herramienta de control exclusivo. El informe y las discusiones en la cumbre reflejan un creciente debate sobre la equidad en el desarrollo de esta tecnología clave para el futuro.