julio 31, 2025 | Actualizado ECT
julio 31, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador en alerta máxima: Un sismo de 8,7 en Rusia pone a prueba la capacidad de respuesta ante un posible tsunami

El Inocar emite una advertencia para Galápagos y mantiene en observación el continente, mientras organismos internacionales alertan sobre olas de más de tres metros. Se insta a la población a evacuar playas y zonas bajas de inmediato.

julio 29, 2025 | 21:43 ECT

La tranquilidad en las costas ecuatorianas se ha visto alterada tras la emisión de una alerta de tsunami por parte del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar), a raíz de un potente sismo de magnitud 8,7 registrado en las lejanas costas de Kamchatka, Rusia. Este evento telúrico, que sacudió el Pacífico, ha desencadenado una serie de precauciones en Ecuador, país que se encuentra ahora bajo el escrutinio de las autoridades para mitigar cualquier riesgo.

Según el informe emitido por el Inocar, existe una “alta probabilidad” de que las costas ecuatorianas experimenten la llegada de olas de tsunami. En respuesta a esta amenaza, se ha declarado un estado de “advertencia” para la región insular de Galápagos, que por su ubicación geográfica sería la primera en sentir los efectos. Para el sector continental, se mantiene un estado de “observación”, lo que implica un monitoreo constante y la preparación para cualquier eventualidad.

Las recomendaciones son claras y urgentes: la población costera debe suspender de inmediato todas las actividades marítimas, abandonar playas y muelles, y evacuar las áreas bajas que se encuentren en la línea de la costa. La celeridad en la respuesta ciudadana es crucial para salvaguardar vidas.

Organismos internacionales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos han reforzado la preocupación, al indicar que no solo Ecuador, sino también Chile y Colombia, podrían ser impactados por olas de más de tres metros de altura. Esta advertencia subraya la magnitud del riesgo y la necesidad de una coordinación interinstitucional y regional.

A pesar de que la noticia está “en desarrollo” y las autoridades continúan evaluando la evolución del fenómeno, la prioridad es la seguridad de los ciudadanos. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las directrices de las autoridades locales y nacionales. La experiencia de eventos pasados enseña que la prevención y la reacción oportuna son los pilares fundamentales para enfrentar desastres naturales de esta envergadura.

También te puede interesar:

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]