mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Ecuador enfrenta riesgo de apagones por creciente demanda y estiaje

Gobierno busca soluciones para evitar cortes eléctricos en 2025.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 05:49 ECT

La demanda de electricidad en Ecuador creció un 8.2% de enero a abril de 2025, según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), poniendo presión sobre el sistema eléctrico ante el próximo estiaje, previsto de septiembre de 2025 a marzo de 2026. La falta de nuevos proyectos de generación y el impacto de la sequía en hidroeléctricas como Mazar y Coca Codo Sinclair, que operan por debajo de su capacidad, amenazan con nuevos apagones, similares a los de 2024, que alcanzaron hasta 14 horas diarias.

El gobierno de Daniel Noboa trabaja en medidas como el mantenimiento de hidroeléctricas, recuperación del parque térmico y aumento de la producción de gas para garantizar el suministro. Además, se realizan pruebas en la Central Térmica Esmeraldas III para incorporar 91 MW, aunque proyectos clave como Esmeraldas III, Quevedo y El Salitral siguen sin operar completamente. La importación de energía desde Colombia y el uso de barcazas generadoras son opciones costosas que se evalúan para cubrir el déficit de 430 MW estimado por Cenace.

Expertos advierten que la falta de planificación a largo plazo y la dependencia de hidroeléctricas agravan la vulnerabilidad del sistema. El gobierno impulsa incentivos al ahorro energético y negocia con el sector privado para incorporar energías renovables, como solar y eólica, pero los plazos son ajustados. La población teme el impacto económico y social de posibles cortes, tras pérdidas significativas en 2024 comparadas con la pandemia.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]