El Gobierno de Ecuador analiza una reforma legislativa para ampliar los días de feriado con una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) del 15% al 8% en servicios turísticos durante el segundo semestre de 2025. Según el ministro de Turismo, Mateo Estrella, la medida responde al éxito de la rebaja aplicada en los 12 días permitidos este año: 5 en Año Nuevo, 4 en Carnaval y 3 en Semana Santa, que generaron un impacto económico positivo, con ocupaciones hoteleras de hasta el 80% en destinos como Manta y Salinas. La propuesta, que se presentará a la Asamblea Nacional, busca extender este beneficio para fomentar el turismo interno.
La Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal permite al presidente reducir el IVA al 8% hasta por 12 días al año en servicios turísticos, pero estos ya se agotaron en 2025. Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur), propuso incrementar gradualmente los días, empezando con 45 al año, para luego evaluar un aumento progresivo. Esta medida, según Muñeton, motiva a los ecuatorianos a viajar y dinamiza la economía, especialmente en sectores como hotelería, gastronomía y transporte, que generaron $62 millones en el feriado de noviembre de 2024.
El Ministerio de Turismo trabaja en una propuesta técnica para justificar la ampliación, destacando que los 29,720 establecimientos registrados en el catastro turístico, como hoteles y restaurantes, se benefician directamente de la rebaja. Sin embargo, el sector pide que el beneficio se extienda por períodos más largos, incluso hasta un año, para planificar mejor los viajes y maximizar el impacto económico. En 2024, el turismo interno registró 580,000 viajes durante los feriados, generando $36 millones, según datos del Ministerio. La medida también busca contrarrestar la percepción de inseguridad y los efectos de la crisis energética, que han afectado la recuperación del sector.
Críticos, como algunos analistas económicos, advierten que la reducción del IVA podría impactar la recaudación fiscal, que en 2024 alcanzó $4,500 millones según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Sin embargo, el gobierno argumenta que el impulso al turismo compensa esta pérdida al generar empleo y consumo. La reforma, aún sin un número definido de días adicionales, se presentará tras un análisis de resultados del primer semestre, con énfasis en feriados clave como el Día de los Difuntos y Navidad. La Federación de Cámaras Provinciales insiste en que un esquema continuo de rebajas, acompañado de promociones y seguridad, podría posicionar a Ecuador como un destino competitivo.
La iniciativa también incluye planes para promover destinos emergentes, como la Ruta de Montañas y Lagos en Imbabura, y fortalecer el turismo médico en Guayaquil y Samborondón, donde los menores costos atraen a visitantes extranjeros. Con un crecimiento de 2,518 establecimientos turísticos registrados desde mayo de 2024, el gobierno confía en que la ampliación del IVA reducido consolidará al sector como un motor económico, mientras enfrenta desafíos como la informalidad y la necesidad de mejorar la infraestructura en destinos rurales.