mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

El papa Francisco deja una Iglesia Católica Revitalizada

El 13 de marzo de 2013, el Papa Francisco salió al balcón que da a la Plaza de San Pedro y fue recibido con el atronador rugido de una multitud expectante que esperaba un cambio.

Escrito por Abel Cano

abril 26, 2025 | 09:23 ECT

Antes de la llegada del papa Francisco al Vaticano, La Iglesia Católica atravesaba un cisma, quizá el mayor de tiempos modernos.

Al momento de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, el mundo católico se encontraba en un estado de profunda crisis, marcada por escándalos como Vatileaks y denuncias de abusos sexuales en el clero. La renuncia del Papa, la primera desde la Edad Media, generó especulaciones y una sensación de incertidumbre sobre el futuro de la Iglesia. La falta de liderazgo ante estos escándalos, y la percibida falta de acción por parte de Benedicto XVI, generó un clima de desconfianza.

La elección de Francisco como sucesor marcó un cambio de rumbo en la Iglesia, con una mayor apertura a temas como pobreza e inclusión. Contrario a todo lo que el Vaticano había mostrado que era la iglesia, el nuevo ocupante de la silla papal era humilde y austero (jesuita con voto de pobreza), carismático y transparente. Se mostró contrario siempre a solapar escándalos, tomó decisiones para corregir esos errores y habló abiertamente de ello. En su pastoral se volcó a los desposeídos y a los excluidos. Destacó sus cualidades, las de cada grupo, y los abrazó.

En diálogo con una periodista sobre la inclusión, palabra muy de moda en estos tiempos, pero realmente poco practicada, afirmó: “Hay que estar abierto a todos, la Iglesia es eso, todos, todos, todos… Que son pecadores, yo también soy pecador, todos. El evangelio es para todos. Si la iglesia pone una aduana en su puerta deja de ser Iglesia de Cristo”.

Francisco fue valiente al acudir a lugares de conflicto, incluso, cuando no le garantizaban su seguridad. Fue guía pastoral. Paloma García Ovejero, quien fuera portavoz del papa Francisco y subdirectora de la Oficina de Prensa del Vaticano, contó al periodista de la cadena COPE cómo era puertas adentro. Ella descubre una interesante anécdota.

¿Cómo era él cara a cara trabajando en un despacho?

“Como le has conocido, lo que ves es lo que hay, no había duplicidades y no había doblez y de verdad era imprevisible, eso creo que no es ningún misterio, pero sobre todo es que se fiaba del Espíritu Santo… Si el Espíritu Santo le dice: “Tú tienes que ir a Bangui…” a República Centroafricana (un país en guerra desde 2013), aunque el gobierno de Francia le amenazara con no cubrirle, con dejarle sin seguridad, aunque todo el mundo y digo: “todo el mundo” le dijera, “está usted loco”, pero es que se lo había dicho el Espíritu Santo y lo contaba eh, no es que lo interpreto yo. Él dice que estaba rezando y le vino: “Tienes que ir allí, tienes que ir allí”.

El papa Francisco visitó Bangui, República Centroafricana, como parte de su gira africana. La visita fue especialmente relevante debido a la conflictiva situación que vivía el país, incluyendo la violencia entre cristianos y musulmanes. En Bangui, el papa Francisco visitó una mezquita y un campo de refugiados, y se dirigió a la población para promover la paz y el diálogo interreligioso.

El papa Francisco fue un cambio rotundo, una bocanada de aire fresco, un bálsamo de paz que regresó la credibilidad y la confianza a la imagen de una Iglesia Católica desmejorada. Hoy su alma ha regresado al Padre, dejando en la tierra la huella de un amor infinito que demostró en cada mensaje y testimonio, hablando siempre con fe y sencillez sobre la compasión divina y el papel de la Iglesia Católica en tiempos modernos.

La Iglesia que deja Francisco, tras 12 años al frente, es una que ha experimentado una fuerte pero necesaria transformación, que se observa en la forma en que se la percibe hoy, como institución y como guía de fe, con apertura y transparencia, con un enfoque inclusivo y un mayor énfasis en la misericordia.

No cabe duda que Francisco ha dejado una vara muy alta.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]