julio 22, 2025 | Actualizado ECT
julio 22, 2025 | Actualizado ECT

Estrategia digital de Brasil: Lula impulsa cables submarinos para soberanía y seguridad de datos

El presidente brasileño busca fortalecer el bloque Sur-Sur y reducir la concentración de infraestructura digital en el hemisferio norte, con estudios financiados por el Banco del BRICS.

julio 21, 2025 | 11:44 ECT

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha puesto el foco en los cables submarinos como pilar fundamental de la estrategia digital del país. Su objetivo es fortalecer el bloque Sur-Sur y contrarrestar la alta concentración de esta infraestructura en el Hemisferio Norte. Durante la reciente cumbre del BRICS en Río de Janeiro, Lula anunció un estudio de viabilidad para la construcción de cables submarinos que conecten directamente a los miembros del bloque, prometiendo mayor velocidad, seguridad y soberanía en el intercambio de datos. Este ambicioso proyecto será financiado por el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como el Banco del BRICS.

Brasil ya ostenta una posición clave en la infraestructura global de cables submarinos, con Fortaleza, en Ceará, consolidándose como el segundo hub más grande del mundo, con conexiones estratégicas hacia Estados Unidos, África y Europa. Cables como Américas-II y los sistemas South Atlantic Cable System y South Atlantic Inter Link demuestran la conectividad del país. No obstante, la cercanía de nuevos centros de datos, como el de ByteDance cerca de Fortaleza, a este hub estratégico ha levantado inquietudes entre expertos en seguridad, destacando la necesidad de robustecer la protección de la infraestructura crítica.

Un informe del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI) ha señalado deficiencias en los 16 cables submarinos brasileños, responsables del 97% del tráfico de datos, advirtiendo sobre vulnerabilidades que podrían ser explotadas. Ante esto, Brasil ha tomado medidas para mejorar la seguridad, como el primer ejercicio de protección de cables submarinos realizado por la Marina en mayo de 2023. Además, el Ministro de Comunicaciones anunció la creación de una Política Nacional de Cables Submarinos, buscando impulsar la infraestructura digital, reducir desigualdades regionales y posicionar a Brasil como un actor clave en las telecomunicaciones globales, a pesar de los riesgos inherentes a la colaboración con países con historiales de sabotaje y espionaje de cables.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]