mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Estudiantes de la Universidad Agraria exigen clases presenciales

Protestas en Guayaquil por retrasos e irregularidades en el inicio del período académico.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 11:42 ECT

Decenas de estudiantes de la Universidad Agraria del Ecuador (UAE), en Guayaquil, protestaron el 27 de mayo de 2025 frente al rectorado, exigiendo el retorno a clases presenciales, la destitución de la rectora Tamara Borodulina y elecciones democráticas. Con carteles que decían “Sí a la presencialidad” y “La educación no es un favor”, los manifestantes bloquearon la avenida 25 de Julio con llantas y cañas quemadas, generando intervención de la Policía y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

El período académico, previsto para el 26 de abril, se retrasó un mes por presuntas irregularidades en contrataciones y conflictos internos, y se aplazó nuevamente al 26 de mayo en modalidad virtual, según un video de la rectora que citaba “amenazas” y daños en la infraestructura. Estudiantes de carreras prácticas, como Medicina Veterinaria y Agronomía, argumentan que las clases virtuales son insuficientes, ya que requieren aprendizaje en campo. “Necesitamos estar en el campo y aprender así”, expresó un estudiante, mientras otro señaló la injusticia de haber renunciado a trabajos para estudiar sin claridad sobre el retorno presencial.

Desde enero, estudiantes y docentes han denunciado irregularidades, como contrataciones de personal que no asiste a trabajar y retrasos en el registro de títulos por falta de personal administrativo. En abril, el Consejo Universitario pidió al Gobierno la intervención de la UAE a través del Consejo de Educación Superior (CES) y el Ministerio del Trabajo, además de la salida de Borodulina, acusada de mal manejo. La rectora niega las acusaciones y habla de intentos de toma violenta de la institución.

A pesar de la orden de Borodulina de mantener clases virtuales, fotos y videos muestran asistencia presencial en Guayaquil, Milagro, El Triunfo y Naranjal, según Ahmed El Salous, director del Instituto de Investigación de la UAE. “Todo está bien, no hay vandalismo ni violencia”, afirmó, contradiciendo las justificaciones de la rectora. La incertidumbre persiste, con estudiantes expresando frustración en redes: “Esto de decir que sí hay clases, luego no, es como una burla”.

El plantón, respaldado por la FEUE Nacional, refleja el descontento por la gestión administrativa y la falta de respuesta a demandas estudiantiles. Los manifestantes exigen soluciones urgentes para regularizar las actividades académicas y garantizar una educación práctica adecuada. La UAE, con más de 5,000 estudiantes, enfrenta una crisis que afecta a la comunidad educativa y negocios locales, que reportan pérdidas por la baja afluencia estudiantil.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]