RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT
octubre 13, 2025 | Actualizado ECT

Feriado de Guayaquil impulsa el turismo: $50 millones en ingresos

El sector turístico ecuatoriano registra un aumento del 47,1% en ingresos respecto al 2024, superando los $50 millones, con un gran repunte en viajes internos.

Escrito por Abel Cano

octubre 13, 2025 | 09:36 ECT

El reciente feriado nacional por la Independencia de Guayaquil, que se extendió del 9 al 12 de octubre, generó resultados altamente positivos para el sector turístico del país, con ingresos superiores a los $50 millones. Según anunció la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, las cifras del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca reportaron $50’002.025, lo que representa un significativo incremento del 47,1% en comparación con los $34 millones registrados en el mismo feriado de 2024. Este crecimiento, equivalente a $16 millones adicionales, se atribuye principalmente al aumento en los días de descanso y a la creciente preferencia de los ecuatorianos por viajar dentro del territorio nacional.

El auge se reflejó también en otros indicadores clave. El número de viajes turísticos experimentó un fuerte repunte, pasando de 570.000 desplazamientos en 2024 a 895.000 en 2025, lo que se traduce en un aumento del 57%. Asimismo, la ocupación hotelera promedio se ubicó en 34,1%, superando en 1,1 puntos porcentuales el nivel del año anterior, lo que, según Jaramillo, “evidencia una recuperación sostenida del turismo interno”. Las provincias con mayor ocupación fueron Morona Santiago (61,8%) por su turismo comunitario, Azuay (60,5%) por su atractivo cultural, y Santa Elena (51,6%) por el turismo de playa.

A pesar del balance positivo general, la provincia de Imbabura registró los niveles más bajos de ocupación hotelera, con apenas un 4,6%, debido al impacto de los bloqueos viales en el marco del paro nacional que afectaron significativamente la movilidad hacia esa zona. Jaramillo señaló que el Gobierno recibe estas cifras como un “indicador alentador” para la reactivación económica del sector turístico, uno de los más golpeados por la desaceleración y los recientes episodios de inseguridad en el país.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]