Aunque no logró llegar a la gran final del Mundial de Clubes 2025, el Fluminense FC de Brasil se ha convertido en uno de los grandes ganadores del torneo, al menos en el plano económico. El equipo carioca, único no europeo en alcanzar las semifinales, recibió un premio de 86,8 millones de dólares, una cifra histórica que marca un antes y un después para sus finanzas y su proyección en el fútbol continental.
El ‘Flu’ realizó una destacada campaña internacional, eliminando en el camino a gigantes como el Inter de Milán en octavos de final y al Al Hilal en cuartos, antes de caer ante el Chelsea FC, que posteriormente avanzó a la final. Más allá del resultado deportivo, los beneficios económicos superan con creces cualquier premio sudamericano: para ponerlo en perspectiva, el campeón de la Copa Libertadores recibe alrededor de 20 millones de dólares, es decir, menos de la tercera parte de lo que ha facturado Fluminense en este torneo.
Otros clubes brasileños como Palmeiras (42,2 millones), Flamengo (29,4 millones) y Botafogo (28,3 millones) también lograron premios importantes, aunque ninguno se acerca al ingreso récord de Fluminense, que ha recibido prácticamente lo mismo que la suma total de sus tres compatriotas.
Este impulso económico abre un nuevo escenario para Fluminense, tanto en términos de refuerzos como de estructura deportiva. En el mercado de fichajes ya se habla del posible traspaso del colombiano Jhon Arias al Wolverhampton de la Premier League, en una operación que podría rondar los 23,3 millones de euros, lo que seguiría engrosando las arcas del club.
El Mundial de Clubes 2025 no solo ha sido una vitrina deportiva global, sino también una mina de oro para equipos como Fluminense, que gracias a su rendimiento ha pasado de ser un aspirante regional a un nuevo actor fuerte en la economía del fútbol sudamericano.