Guayaquil conmemora este 9 de octubre su 205º aniversario de independencia, destacándose como el corazón económico del Ecuador desde sus orígenes ligados al comercio del río. La ciudad, conocida como la Perla del Pacífico, concentra más del 26 % del PIB nacional y maneja cerca del 70 % de las operaciones portuarias de exportación e importación, consolidándose como la principal puerta del comercio exterior. Según Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, el dinamismo comercial genera miles de empleos en sectores como agroindustria, logística, manufactura y servicios financieros.
Siete de las diez principales empresas comerciales del país, según la Superintendencia de Compañías, tienen su base en Guayaquil: Corporación El Rosado, Dinadec, Difare, Tía, Nirsa, Agripac y Tuti. Estas marcas, algunas con casi un siglo de historia, han evolucionado desde pequeños negocios hasta convertirse en pilares del comercio nacional. Por ejemplo, Corporación El Rosado, iniciada en 1936 como una pastelería, hoy opera supermercados y tiendas por departamentos con ingresos de $1.588 millones en 2024. Similarly, Dinadec, parte de Cervecería Nacional, generó $1.096 millones distribuyendo bebidas, mientras que Tía, fundada en 1960, atiende a 300.000 clientes diarios con 258 locales.
El sector comercial guayaquileño mira con optimismo al 2025, proyectando un crecimiento del 7 % en ventas, impulsado por la recuperación del consumo y la integración con mercados internacionales. Empresas como Nirsa, pionera en la pesca desde 1957, y Agripac, enfocada en el agro desde 1972, siguen innovando, mientras Tuti, la más joven desde 2019, alcanzó $693 millones en ingresos. Estas compañías reflejan el espíritu emprendedor de Guayaquil, que continúa siendo un motor económico vital para el Ecuador.