mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Gustavo Petro genera controversia en posesión de Daniel Noboa

Presidente colombiano cuestiona elecciones ecuatorianas en ceremonia.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 07:10 ECT

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, causó revuelo durante la posesión de Daniel Noboa como presidente de Ecuador el 24 de mayo de 2025, al insistir en sus críticas a la legitimidad de las elecciones ecuatorianas. Petro, quien inicialmente se abstuvo de reconocer la victoria de Noboa en abril de 2025 por “informes preocupantes” de posible fraude, reiteró en Quito su postura, pidiendo la liberación de presos políticos, incluido el exvicepresidente Jorge Glas. Sus declaraciones, hechas antes de ingresar a la Asamblea Nacional, fueron interpretadas como una ofensa por sectores ecuatorianos, según Diario Expreso.

Petro llegó a la ceremonia en la Asamblea Nacional, donde Noboa asumió su segundo mandato tras vencer a Luisa González en la segunda vuelta electoral. A pesar de su presencia, que simbolizaba la cooperación entre Colombia y Ecuador, sus comentarios sobre las elecciones y Glas, procesado por corrupción, generaron malestar. La Cancillería colombiana destacó la intención de fortalecer lazos bilaterales, pero las palabras de Petro, según medios locales, opacaron el gesto diplomático, siendo vistas como una intromisión en asuntos internos de Ecuador.

El contexto de las declaraciones de Petro incluye su negativa inicial a aceptar los resultados electorales de abril de 2025, exigiendo la verificación de actas electorales. Aunque asistió a la investidura, su mención de Glas como preso político y su llamado a un diálogo regional para abordar déficits democráticos reavivaron tensiones. En Ecuador, el caso de Glas, capturado en la embajada de México tras la violación de su inmunidad, sigue siendo polémico, y las palabras de Petro fueron vistas como un respaldo al correísmo, corriente opositora a Noboa.

Noboa, en su discurso, evitó responder directamente a Petro, enfocándose en su plan para combatir la inseguridad, modernizar refinerías y promover energías renovables. Sin embargo, la controversia generada por Petro desató críticas en redes sociales y medios ecuatorianos, con figuras como la periodista Luz Pastrana rechazando su postura como un ataque a la voluntad popular. La asistencia de Petro, junto a Dina Boluarte de Perú y Robert F. Kennedy Jr. de EE. UU., destacó la relevancia internacional del evento, pero su mensaje ensombreció la celebración.

La relación entre Colombia y Ecuador, marcada por la cooperación en temas como seguridad y crisis climática, enfrenta ahora un desafío diplomático. Petro abogó por una integración regional basada en la liberación de presos políticos y elecciones libres, pero su intervención en Quito fue percibida como una provocación por algunos sectores. Mientras Noboa inicia su mandato 2025-2029, la controversia subraya la sensibilidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de un diálogo cuidadoso para evitar roces futuros.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]