julio 21, 2025 | Actualizado ECT
julio 21, 2025 | Actualizado ECT

Impactante descubrimiento: Nueva cartografía revela vasta red de cañones submarinos bajo la Antártida

Científicos de la Universidad de Barcelona y University College Cork identifican 332 redes de valles submarinos, cinco veces más de lo conocido, con implicaciones clave para el clima global.

julio 21, 2025 | 12:18 ECT

Un nuevo mapa batimétrico de la Antártida ha desvelado uno de los secretos más impresionantes y subestimados del continente helado: una vasta y compleja red de cañones submarinos. Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y University College Cork (Irlanda) han identificado 332 redes de estos valles subacuáticos, lo que representa un aumento quíntuple en comparación con los registros previos, algunos de ellos ubicados a más de 4.000 metros de profundidad. Este hallazgo, publicado en la revista Marine Geology, se basa en datos de alta resolución de la segunda versión de la Carta Batimétrica Internacional del Océano Austral (IBCSO).

La investigación destaca diferencias significativas entre los cañones de las regiones oriental y occidental de la Antártida; los primeros son más complejos y ramificados, mientras que los segundos son más cortos y pronunciados. Estas formaciones geológicas son cruciales para el transporte de sedimentos, nutrientes y masas de agua entre la plataforma continental y el océano profundo. Su rol es vital en el movimiento de agua densa y fría, así como en la entrada de agua más cálida que contribuye al derretimiento de las plataformas de hielo, procesos fundamentales para el equilibrio de los glaciares y el aumento del nivel del mar.

Los autores del estudio subrayan que los modelos climáticos globales actuales, como los del IPCC, no incorporan adecuadamente los efectos locales de estos cañones submarinos, lo que puede llevar a predicciones menos precisas sobre el cambio climático. La investigación resalta la imperante necesidad de obtener más datos batimétricos y observaciones oceanográficas, así como de mejorar los modelos de circulación global, para comprender mejor la influencia de estas características geológicas en el clima y los océanos de la Tierra, especialmente en áreas vulnerables como el mar de Amundsen y la Antártida Oriental.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]