A las 07:30 del 26 de mayo de 2025, una explosión seguida de un incendio en un tanque de gasolina de la Refinería de Esmeraldas generó una densa columna de humo negro visible desde varios puntos de la ciudad, según reportes de ciudadanos en X. La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que el siniestro está controlado, con personal de la refinería trabajando en el lugar. Petroecuador evacuó preventivamente a su personal y activó el plan de emergencia, mientras el COE Nacional, liderado por la Secretaría de Gestión de Riesgos y la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades, coordina la respuesta. No se reportan heridos ni daños a otras instalaciones.
Videos y fotos compartidos en redes, como los de @MinMedio y @EcuavisaInforma, muestran un hongo de fuego de más de 10 metros y gritos de testigos durante la explosión. Petroecuador anunció un comunicado oficial para detallar las causas, pero versiones en X, como la de @EmergenciasEc, sugieren un posible atentado, con testigos reportando motos huyendo a gran velocidad tras el inicio del fuego. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas investigan, aunque no se ha confirmado la hipótesis de sabotaje. La refinería, con capacidad de 110,000 barriles diarios, ha enfrentado incidentes previos, incluyendo un incendio en 2017 y paros técnicos en 2024.
La Refinería de Esmeraldas, que produce gasolinas, diésel, jet fuel y asfaltos, ha sido señalada por problemas técnicos y ambientales. En septiembre de 2024, la unidad FCC colapsó, y en marzo de 2025, un derrame de 25,000 barriles de crudo generó un desastre ambiental, según @RonaldVinces5. La ministra Manzano había sugerido sabotaje en ese caso, aunque el presidente Noboa lo desestimó. La refinería, repotenciada entre 2012 y 2015 por $2,200 millones, enfrenta críticas por su inestabilidad operativa, con una caída del 19% en la producción de derivados en 2024, según Petroecuador.
La emergencia no afectará el abastecimiento de combustibles, aseguró Petroecuador, que mantiene inventarios y coordina importaciones de contingencia. El COE Nacional evalúa posibles impactos ambientales, dado el historial de contaminación en la zona, como los incendios forestales de 2022 y derrames en el SOTE. La ciudadanía exige claridad sobre las causas, mientras las autoridades refuerzan la seguridad en la planta, ubicada en una provincia marcada por la violencia y el crimen organizado, con 197 muertes violentas en 2025.
Este incidente reaviva el debate sobre la modernización de la refinería, cuya ampliación fue anunciada en 2022 por el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, para mejorar la calidad de combustibles. Sin embargo, los retrasos en mantenimientos, como los de 2024 que se extendieron por fallas imprevistas, y la propuesta de una nueva refinería en la Costa, reflejan los desafíos estructurales del sector. La investigación en curso determinará si el incendio fue accidental o intencionado, en un contexto de creciente inseguridad en Esmeraldas.