El Kremlin calificó como una “sobrecarga emocional” las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 25 de mayo de 2025 llamó “absolutamente loco” a Vladimir Putin tras un bombardeo masivo ruso contra Ucrania, que dejó al menos 13 muertos. El portavoz Dmitri Peskov, en una rueda de prensa el 26 de mayo, agradeció los esfuerzos de Trump por mediar en las negociaciones de paz, pero justificó los ataques como “represalia” ante supuestos intentos ucranianos de atacar territorio ruso, según TASS. Los bombardeos, con 355 drones y nueve misiles, fueron los más intensos desde el inicio de la guerra en 2022, según la Fuerza Aérea ucraniana.
Trump, quien previamente expresó admiración por Putin, señaló en Truth Social que el líder ruso “está matando innecesariamente a mucha gente” y advirtió que su ambición por controlar toda Ucrania podría “llevar a Rusia a la perdición”. Estas críticas, las más duras de Trump contra Putin, reflejan su frustración por el estancamiento de las negociaciones en Estambul, donde delegaciones de bajo nivel no lograron avances. Peskov, sin responder directamente a los insultos, destacó que Putin toma decisiones para garantizar la “seguridad de Rusia” y culpó a Kiev de provocar los ataques, citando supuestos drones ucranianos contra Moscú antes del Día de la Victoria.
El intercambio de prisioneros más grande de la guerra, con 1,000 personas por bando entre el 23 y 25 de mayo, marcó un momento de cooperación entre Rusia y Ucrania, pero no frenó la escalada militar. Mientras Trump presiona por un alto al fuego, amenazando con sanciones, el Kremlin insiste en sus condiciones, incluyendo un gobierno de la ONU en Ucrania, según el canciller Serguéi Lavrov. La Unión Europea, por su parte, aprobó su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, enfocándose en su flota fantasma, mientras líderes como Kaja Kallas y Johann Wadephul exigen más presión sobre Moscú.
La relación entre Trump y Putin, antes descrita como cordial, muestra signos de tensión. Trump, quien habló con Putin por dos horas el 19 de mayo, según BBC, ha ofrecido reducir sanciones y abrir comercio con Rusia como incentivos para la paz, pero los recientes ataques han frustrado sus esfuerzos. En X, usuarios como @gfrias y @AlbertoRodNews destacaron las críticas de Trump, mientras @DoliaEstevez señaló que las palabras de Putin sobre la “sobrecarga emocional” son “huecas”, reflejando escepticismo sobre las intenciones rusas. La Casa Blanca no ha confirmado nuevas sanciones, pero Trump insiste en que la guerra “nunca habría comenzado” bajo su mandato.
La comunidad internacional observa con preocupación el rumbo del conflicto. Zelensky, criticado por Trump por su retórica, exigió el 25 de mayo una respuesta global más firme, afirmando que el “silencio” de EE. UU. envalentona a Putin. Mientras tanto, el Kremlin mantiene una postura diplomática, evitando escalar la retórica contra Trump, pero sin ceder en sus demandas. Con más de 12,000 civiles muertos y 29,000 heridos desde 2022, según la ONU, la guerra sigue sin un horizonte claro de resolución, mientras las negociaciones permanecen en un punto muerto.