RTV Revisión Técnica Vehicular 8
octubre 17, 2025 | Actualizado ECT
octubre 17, 2025 | Actualizado ECT

La diabetes en Ecuador: cifras, retos y recomendaciones alimenticias

octubre 17, 2025 | 12:04 ECT

La diabetes representa uno de los principales desafíos en salud pública del Ecuador. Según datos recientes del Atlas de la Diabetes, se estima que 552.800 adultos entre 20 y 79 años padecen esta enfermedad en el país, con una prevalencia de 4,9 % estandarizada por edad.

Esta enfermedad crónica puede provocar complicaciones graves cuando no se trata adecuadamente: daño renal, retinopatía, neuropatía, enfermedades cardiovasculares, entre otras. La Organización Panamericana de la Salud advierte que una diabetes mal controlada eleva el riesgo de amputaciones, insuficiencia renal, infartos y ceguera. En Ecuador, según informes, la diabetes es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad; incluso se registra como la cuarta causa de muerte a nivel nacional.

Recomendaciones alimenticias y hábitos saludables

Para prevenir o controlar la diabetes, los especialistas sugieren:

  • Priorizar el consumo de alimentos de índice glucémico bajo: granos integrales (avena, quinua), legumbres (lentejas, garbanzos), frutas con fibra (manzana, pera) y verduras frescas.
  • Reducir la ingesta de azúcares refinados, bebidas gaseosas y productos procesados con alto contenido de azúcar.
  • Incluir grasas saludables (aguacate, nueces, aceite de oliva) en lugar de grasas saturadas.
  • Comer en porciones moderadas y evitar el sobrepeso.
  • Realizar actividad física regular, al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado.
  • Hacer controles periódicos de glucosa, presión arterial y lípidos, especialmente si existen antecedentes familiares.

Una detección temprana puede marcar la diferencia: muchas personas con diabetes tipo 2 no son conscientes de su condición hasta que aparecen complicaciones. El camino para reducir el impacto de la diabetes en Ecuador pasa por campañas de educación, fortalecimiento de la atención primaria, acceso a medicamentos y cambios de estilo de vida desde edades tempranas.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]