julio 16, 2025 | Actualizado ECT
julio 16, 2025 | Actualizado ECT

La musa literaria de Taylor Swift: Los poetas detrás de “The tortured poets department”

Descubrí a los grandes de la literatura que inspiraron el álbum más introspectivo y personal de la superestrella del pop

junio 23, 2025 | 09:28 ECT

Taylor Swift no solo es una maestra de la composición musical, sino también una ávida lectora que encuentra profunda inspiración en el mundo de la literatura. Su más reciente álbum, “The Tortured Poets Department”, es una clara prueba de ello, sumergiéndose en un universo lírico donde las referencias a poetas clásicos y contemporáneos son tan abundantes como las melodías pegadizas. Swift, conocida por su habilidad para tejer narrativas complejas y emocionales, ha revelado que este trabajo discográfico es un homenaje a las voces literarias que la han marcado.

Entre los poetas que resuenan en las letras de Swift, destaca la influencia de figuras como Emily Dickinson. La misteriosa y enigmática poetisa del siglo XIX, con su introspección y su exploración de temas como la mortalidad, la soledad y la naturaleza, parece haber dejado una huella profunda en la artista. Se rumorea incluso que el título del álbum podría ser un guiño a una supuesta conexión familiar entre Swift y Dickinson, aunque esto último forma parte más del folclore que de hechos confirmados.

Además de Dickinson, Swift ha expresado admiración por poetas como Sylvia Plath, cuya intensidad emocional y su exploración de la angustia y la identidad femenina se alinean con la vulnerabilidad y la fuerza que la cantante a menudo proyecta en sus propias letras. La melancolía y la belleza de la obra de Plath podrían haber servido de catalizador para algunos de los pasajes más oscuros y reflexivos del álbum. Otro nombre que ha surgido en las conversaciones sobre las influencias de Swift es el del galés Dylan Thomas, conocido por su exuberante lenguaje y su exploración de la vida, la muerte y el amor.

“The Tortured Poets Department” se presenta como un viaje a través de las experiencias personales y emocionales de Swift, filtradas a través de una lente literaria. Al sumergirse en la obra de estos poetas, la artista no solo enriquece su propia narrativa, sino que también invita a sus millones de seguidores a explorar un mundo de versos y metáforas que trascienden el pop. Este álbum es, sin duda, una declaración artística que consolida a Taylor Swift no solo como un ícono musical, sino también como una voz que celebra la profunda conexión entre la música y la palabra escrita.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]