RTV Revisión Técnica Vehicular 8
septiembre 29, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 29, 2025 | Actualizado ECT

Las cinco enfermedades mortales más comunes en Ecuador y cómo prevenirlas

septiembre 29, 2025 | 16:00 ECT

En Ecuador, las principales causas de muerte están relacionadas con enfermedades crónicas y prevenibles. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y organismos internacionales, estas patologías representan un alto porcentaje de fallecimientos cada año, especialmente en adultos mayores y personas con factores de riesgo no controlados.

1. Enfermedades cardiovasculares

Son la primera causa de muerte en el país. Incluyen infartos, insuficiencia cardíaca e hipertensión no controlada.
Prevención:

  • Control regular de la presión arterial.
  • Alimentación saludable, baja en grasas saturadas y azúcares.
  • Actividad física diaria y evitar el consumo de tabaco.
  • Chequeos médicos periódicos, sobre todo en mayores de 40 años.

2. Diabetes mellitus

La falta de control adecuado de la glucosa puede provocar complicaciones graves como insuficiencia renal, amputaciones o enfermedades cardíacas.
Prevención:

  • Mantener un peso saludable.
  • Realizar exámenes de glucosa regularmente.
  • Reducir el consumo de azúcares refinados.
  • Llevar un estilo de vida activo y una dieta equilibrada.

3. Cáncer

El cáncer de estómago, mama, próstata, cérvix y pulmón se encuentran entre los más frecuentes en Ecuador. El diagnóstico tardío es uno de los principales problemas.
Prevención:

  • Participar en programas de tamizaje (mamografías, papanicolau, exámenes prostáticos, endoscopías según edad y riesgo).
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso.
  • Adoptar una alimentación rica en frutas, verduras y fibra.
  • Vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH).

4. Enfermedades respiratorias crónicas

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y otras afecciones respiratorias afectan especialmente a fumadores y personas expuestas a contaminación ambiental.
Prevención:

  • No fumar y evitar ambientes con humo.
  • Controlar enfermedades respiratorias desde etapas tempranas.
  • Utilizar mascarillas en zonas con contaminación.
  • Mantener al día las vacunas contra influenza y neumonía.

5. Enfermedades infecciosas (neumonías, COVID-19 y otras)

Aunque han disminuido en algunos grupos, siguen afectando a poblaciones vulnerables, especialmente niños y adultos mayores.
Prevención:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Cumplir con el esquema de vacunación.
  • Consultar al médico ante síntomas respiratorios severos.
  • Mantener hábitos de higiene adecuados en el hogar.

Importancia de la prevención

La mayoría de estas enfermedades pueden prevenirse o controlarse con hábitos saludables, diagnósticos tempranos y atención médica oportuna. Las autoridades de salud recomiendan acudir regularmente a chequeos médicos, mantener estilos de vida saludables y vacunarse según el esquema nacional para reducir el riesgo de complicaciones graves.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]