Una alarmante investigación ha puesto al descubierto la profunda infiltración de mafias y redes de corrupción en diversas agencias de tránsito a lo largo de Ecuador, incluyendo ciudades como Durán, Manta, Esmeraldas y Puerto López. Operaciones recientes, como la del 10 de julio de 2025 en Guayaquil, revelaron la existencia de centros clandestinos donde se falsificaban documentos y se procesaban matrículas de vehículos de al menos 23 municipalidades ecuatorianas. Durante el allanamiento, se incautaron aproximadamente 500.000 documentos y se detuvo a un individuo con orden de captura.
Según el ministro del Interior, John Reimberg, estas redes criminales utilizan a personal de las agencias de tránsito para convertir las oficinas en “centros de extorsión”, generando ingresos ilícitos que se estiman en al menos 30 millones de dólares. Los documentos incautados portaban sellos de ciudades como Quito, Chone y Durán, evidenciando la amplitud de la operación. El control de estas agencias permite a los grupos delictivos obtener información operativa, transportar drogas y armas, extorsionar y legalizar vehículos robados.
Los allanamientos por corrupción en el sector tránsito no son un hecho aislado. En 2025, se inspeccionaron oficinas en Esmeraldas y Quinindé, y en 2024 se realizaron arrestos en Puerto López y Manta. Casos específicos incluyen la detención de un sargento de policía en Manta por falsificación de documentos de vehículos robados, y el desmantelamiento de una red en Puerto López que ilegalizaba vehículos y eliminaba multas a cambio de hasta 3.000 dólares por transacción. Se presume que esta última organización tenía vínculos con el grupo criminal Los Choneros, lo que subraya la grave amenaza que estas redes representan para la seguridad y la institucionalidad del país.