mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Metro de Quito planea comprar trenes y ampliar línea a La Ofelia

Extensión a Calderón enfrenta dudas técnicas y financieras.

Escrito por Abel Cano

mayo 27, 2025 | 08:36 ECT

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció el 26 de mayo de 2025 la compra de nuevos trenes para el Metro de Quito y el inicio de estudios para extender la Línea 1 desde El Labrador hasta La Ofelia, con cuatro nuevas estaciones: Bicentenario, Andalucía, Rosario y La Ofelia. La obra, estimada en $500-540 millones, busca mejorar la movilidad en el norte de la capital, donde 600,000 personas viajaron durante el feriado del 24 de mayo, generando $38 millones. Sin embargo, expertos cuestionan la viabilidad técnica y financiera de estas propuestas, especialmente la extensión hacia Calderón.

La operación actual del Metro, con 18 trenes y 15 estaciones desde Quitumbe hasta El Labrador, moviliza 220,000 pasajeros diarios, pero no alcanza los 400,000 proyectados. Édison Yánez, ingeniero en transporte, critica el anuncio como político, destacando la falta de un plan maestro ferroviario. Extender la línea a Calderón, con pendientes pronunciadas, requeriría $800 millones y estudios técnicos ausentes, mientras que una extensión al sur, hacia Guamaní, podría ser más factible. La actual Línea 1, con un costo de $2,049 millones, enfrenta retos como mantenimientos y una subvención de $36 millones en 2024.

Muñoz insiste en integrar el Metro con el Trole, Ecovía y buses urbanos, con una tarifa integrada de $0.60 prevista para febrero 2026 en estaciones clave. Sin embargo, concejales como Andrés Campaña piden priorizar la consolidación de la Línea 1 antes de nuevas expansiones, dado que solo el 6% de los quiteños usa el Metro frente al 65% que utiliza buses. El sistema reporta 43 millones de viajes en 10 meses de 2024, pero requiere $83 millones anuales para amortizar deudas, lo que limita el presupuesto para ampliaciones.

El presidente Daniel Noboa prometió financiar la extensión a Calderón, una parroquia con 500,000 habitantes, pero expertos como Mauricio Anderson advierten que la obra, aunque técnicamente viable, necesita estudios de factibilidad económica, ambiental y social, que podrían tardar años. Los costos estimados, sumados a la dependencia de financiamiento externo (BID, CAF, Banco Mundial), generan escepticismo. La propuesta incluye llegar al redondel de Carapungo, pero carece de detalles sobre estaciones específicas en Calderón, como La Pampa o Zabala.

La ampliación del Metro enfrenta un equilibrio entre ambición y realidad. Mientras Muñoz proyecta la llegada a La Ofelia para 2028, las críticas señalan la necesidad de resolver problemas operativos, como retrasos por mal uso de puertas y falta de climatización. La ciudadanía espera mejoras en movilidad, pero la falta de estudios definitivos y el alto costo de $8 millones solo para análisis preliminares sugieren que la extensión a Calderón sigue siendo una promesa incierta, más política que técnica.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]