Desde este viernes 11 de julio, el gobierno de Daniel Noboa enfrenta las primeras protestas desde su asunción el 24 de mayo, motivadas por las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública. Gremios como la UNE, FUT, FEUE, FESE y la Federación Médica Ecuatoriana convocan marchas en Quito, exigiendo inconstitucionalidad de las normas y mayor presupuesto.
La UNE de Guayas protestó el 1 de julio en Guayaquil, demandando emergencia en el sistema educativo. El 2 de julio, el Frente Popular y trabajadores marcharon frente al Ministerio del Trabajo en Quito, criticando medidas sobre seguridad social y jubilación. Este viernes, la UNE movilizará desde la calle 9 de Octubre, exigiendo equiparación salarial y derogación del reglamento de la LOEI.
El 16 de julio, el FUT, FEUE, FESE y trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito protestarán en el centro de Quito contra las leyes de Inteligencia e Integridad Pública, que consideran violan derechos laborales. Los estudiantes reclaman $712 millones adeudados a instituciones educativas.
La Federación Médica y la Asociación de Enfermeras marcharán el mismo día hacia la Corte Constitucional, presentando una demanda contra la Ley de Integridad Pública por reformas que centralizan compras de medicamentos y afectan la estabilidad laboral en el sector salud.
Para el 25 de agosto, la Federación de Afiliados al Seguro Social Campesino convocó una manifestación pacífica, rechazando políticas que ignoran a los asegurados rurales. Las protestas reflejan el descontento con las políticas de Noboa, vistas como lesivas para trabajadores, estudiantes y campesinos.
Hasta el 10 de julio, las tres leyes enfrentan 19 demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional: seis contra la Ley de Solidaridad, una contra la de Inteligencia y doce contra la de Integridad Pública, varias pendientes de admisión, evidenciando un fuerte rechazo social.