No asistir a una audiencia en la corte de inmigración puede resultar en una orden de deportación, advirtió el abogado Raúl García en una entrevista con Telemundo Houston. En el contexto de las recientes redadas del ICE en Houston, donde agentes detienen a migrantes al salir de tribunales, García enfatizó que presentarse es crucial, incluso si el caso es desestimado, ya que permite explorar opciones legales como apelaciones o mociones para reabrir el proceso. La falta de asistencia legal agrava la situación, dejando a los migrantes en un limbo vulnerable a detenciones inmediatas.
La administración Trump ha intensificado las deportaciones, especialmente para quienes llevan menos de dos años en EE. UU. sin estatus legal, según García. Migrantes como Oscar Gato Sánchez, detenido tras la desestimación de su solicitud de asilo, enfrentan remociones expeditas al salir de la corte. Organizaciones como FIEL destacan que muchos acuden de buena fe, pero la ausencia de un abogado reduce las posibilidades de defensa. García recomienda llevar evidencia de residencia prolongada o solicitudes de asilo pendientes para fortalecer el caso ante el juez.
Para evitar consecuencias graves, los migrantes deben prepararse con un abogado especializado que los guíe en los complejos procedimientos migratorios. García sugiere memorizar contactos clave, llevar documentos que prueben la estancia en EE. UU. y coordinar planes de emergencia familiar. Aunque el gobierno no provee abogados gratuitos, existen servicios legales a bajo costo. La comunidad migrante en Houston vive con temor, pero presentarse a las audiencias con representación legal sigue siendo la mejor estrategia para buscar alivio migratorio.