La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha emitido una alerta de tsunami que incluye a las costas de Ecuador, Chile y Colombia, tras un potente terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a la península de Kamchatka, en Rusia. Este anuncio, que ha puesto en vilo a las naciones del Pacífico, se suma a la elevación de la alerta de tsunami a un nivel de hasta tres metros en las costas de Japón por parte de su Agencia Meteorológica (JMA), lo que ha provocado órdenes de evacuación masivas en diversas regiones niponas.
La alerta de la NOAA sugiere que las olas generadas por este sismo de gran magnitud podrían cruzar el océano Pacífico y afectar a los países sudamericanos mencionados, generando preocupación entre las autoridades y la población costera. En Japón, la JMA ha solicitado a los habitantes de zonas como el sureste y sur de Hokkaido, y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, que evacúen hacia refugios elevados de inmediato, anticipando la llegada de olas de hasta tres metros. Incluso la Bahía de Tokio y Osaka, así como las islas de Shikoku, Kyushu y Okinawa, se encuentran bajo una advertencia de tsunami para olas de hasta un metro. Hasta la publicación del artículo, alrededor de las 20:30, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) no habían emitido un pronunciamiento oficial sobre el posible impacto específico en las costas ecuatorianas. La situación se mantiene en observación, y se espera que las autoridades locales informen a la ciudadanía sobre las medidas preventivas a seguir.