julio 13, 2025 | Actualizado ECT
julio 13, 2025 | Actualizado ECT

Noboa atribuye captura de alias Fito a nuevas leyes, expertos lo cuestionan

Juristas y analistas descartan que leyes de Solidaridad e Inteligencia fueran clave.

Escrito por Abel Cano

junio 27, 2025 | 06:15 ECT

El presidente Daniel Noboa celebró el 26 de junio de 2025 la captura de Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, atribuyéndola a las recientes leyes de Solidaridad Nacional e Inteligencia, aprobadas por la Asamblea Nacional. Sin embargo, juristas como Lorena Villavicencio y legisladores de oposición, como Ana Herrera y Mariana Yumbay, consideran que estas normativas, sin reglamentación y con posibles inconstitucionalidades, no explican el operativo, que duró 10 horas en Manta sin disparos.

Noboa destacó en X que las leyes permitieron allanamientos sin orden judicial y protegieron a policías y militares, facilitando la detención en un búnker en La Tejedora. El oficialismo, incluyendo a Inés Alarcón y Andrés Castillo, respalda esta tesis, mientras opositores señalan que la captura responde a la obligación del gobierno tras la fuga de Fito en enero de 2024, no a las leyes. La reestructuración del Sistema Nacional de Inteligencia, requerida por la Ley de Inteligencia, no se habría completado en semanas, según expertos.

La captura, celebrada por embajadas como las de EE. UU. e Israel, es un golpe al crimen organizado, pero críticos como Rafael Correa la tildan de oportunismo político. La extradición de Fito a EE. UU., donde enfrenta cargos por narcotráfico, está en trámite, aunque depende de la Corte Nacional y la decisión final de Noboa. La controversia subraya la tensión entre el discurso oficial y la necesidad de resultados concretos en seguridad.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]