mayo 27, 2025 | Actualizado ECT
mayo 27, 2025 | Actualizado ECT

Nuevo horario de la Asamblea Nacional genera debate entre legisladores

Cambios buscan ordenar trabajo, pero afectan fiscalización y labor territorial.

Escrito por Abel Cano

mayo 24, 2025 | 08:23 ECT

El nuevo calendario laboral de la Asamblea Nacional, implementado desde el 20 de mayo por el presidente Niels Olsen, ha desatado opiniones divididas entre los legisladores. Las sesiones del pleno ahora se realizan lunes, martes y miércoles por la mañana, con posibles extensiones a la tarde, mientras las comisiones trabajan de lunes a viernes, reservando los viernes para actividades territoriales. La medida, impulsada por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), busca ordenar la actividad parlamentaria, pero algunos legisladores advierten que podría limitar la fiscalización y el contacto con los electores.

Legisladores como Lenín Barreto, de Revolución Ciudadana (RC), critican que el aumento de días de sesión no garantiza mejores resultados, señalando que la calidad legislativa es más importante que la cantidad de jornadas. Barreto destacó que la sesión del 20 de mayo, con solo dos puntos en el orden del día, refleja una falta de productividad frente a los numerosos proyectos pendientes. Por su parte, Bertha Vélez (RC) expresó preocupación por el desequilibrio entre el trabajo de las comisiones y el pleno, ya que las comisiones, esenciales para debates profundos, podrían verse sobrecargadas. La oposición teme que el horario reduzca el tiempo para la fiscalización, una función clave del Legislativo.

En contraste, asambleístas oficialistas como Andrés Castillo y Jorge Chamba (ADN) defienden el cambio, argumentando que institucionaliza horarios y maximiza la semana legislativa. Castillo subrayó que los legisladores, como servidores públicos, deben alinearse a un régimen laboral claro, mientras Chamba afirmó que el trabajo territorial no se ha visto afectado. Aunque algunos, como Sofía Célleri, reconocen la intención de ordenar el trabajo, insisten en que la eficiencia no debe comprometer el vínculo con la ciudadanía. El debate refleja tensiones entre la productividad legislativa y la representación territorial, en un contexto donde la Asamblea busca tramitar reformas clave propuestas por el Ejecutivo.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]