mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Nuevo precio de la leche cruda en Ecuador: $0,5043 por litro desde junio

Industria láctea pide diálogo técnico para equilibrar mercado ante leve alza.

Escrito por Abel Cano

mayo 26, 2025 | 06:21 ECT

A partir del 1 de junio de 2025, el precio mínimo de sustentación del litro de leche cruda en Ecuador se fijó en $0,5043, un incremento de $0,0015 respecto a los $0,5028 de 2024, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Este ajuste, basado en la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche, indexa el valor al 52,4% del precio de venta al público de la leche UHT en funda, que en 2024 fue de $0,9596. La medida busca garantizar ingresos estables para los productores, pero el Centro de la Industria Láctea (CIL) advierte sobre la necesidad de un análisis técnico para evitar desequilibrios en la cadena productiva.

El sector lácteo enfrenta retos como la informalidad, que acapara casi el 48% de los 5,7 millones de litros diarios producidos, según el Observatorio Lácteo del CIL. En 2024, la recepción de leche cruda formal alcanzó 494,95 millones de litros, un 1,22% menos que en 2023. Verónica Chávez, directora ejecutiva del CIL, destacó que el alza de $0,0015 no refleja las dinámicas del mercado, como la caída del consumo interno y los costos de producción, que han subido por combustibles, fertilizantes y mano de obra. Propuso un diálogo permanente entre productores, industria y Estado para diseñar políticas basadas en datos técnicos y fomentar la exportación, especialmente de quesos y bebidas lácteas.

La nueva normativa exige que la leche cumpla estándares de calidad e higiene, y el CIL trabaja con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para combatir la informalidad. En enero de 2025, operativos en Azuay y la Costa retiraron diez marcas no reguladas. Mientras, el sector apuesta por tecnificación, incentivos a la calidad y trazabilidad para fortalecer la competitividad, especialmente en mercados externos, donde Vita Alimentos proyecta exportar 1,2 millones de litros de leche blanca en 2025. La industria insiste en que un mercado equilibrado requiere precios flexibles y políticas que promuevan el consumo, que en Ecuador es de 100 litros per cápita al año, por debajo de los 134 litros de la media latinoamericana.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]