mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Petroecuador inicia perforaciones para sumar 12,000 barriles diarios

Campaña en la Amazonía busca revertir caída en producción petrolera.

Escrito por Abel Cano

mayo 5, 2025 | 14:30 ECT

Petroecuador comenzó el 5 de mayo de 2025 una campaña de perforación de 12 pozos en los campos Sacha, Shushufindi y Cuyabeno, en las provincias de Orellana y Sucumbíos, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en 12,000 barriles diarios, según un comunicado de la empresa estatal. La iniciativa, que incluye la contratación de cinco torres de perforación, se enmarca en un plan para alcanzar una meta nacional de 580,088 barriles por día en 2025, tras una caída del 2% en 2024, cuando se extrajeron 466,895 barriles diarios, la cifra más baja desde 2020.

La campaña, liderada por la gerenta general (s) Leydi Jiménez, prioriza el campo Sacha, el más productivo con 77,000 barriles diarios, donde se espera aumentar la extracción mediante pozos adicionales. Shushufindi, con 62,400 barriles, y Cuyabeno, parte del Bloque 43-ITT, también recibirán perforaciones para contrarrestar la declinación natural de los yacimientos. Petroecuador, responsable del 80% de la producción nacional, invertirá $600 millones en 114 pozos este año, 66 por gestión directa y 48 mediante consorcios privados, aunque enfrenta retos por la erosión del río Coca y el cierre progresivo del Bloque 43-ITT tras la consulta popular de 2023.

La producción de Petroecuador cayó 7.22% en el primer trimestre de 2025, con 33.5 millones de barriles frente a 36 millones en 2024, debido a problemas operativos como la paralización del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la sequía en el río Napo. El gobierno de Daniel Noboa busca captar $42,000 millones en inversiones privadas hasta 2029, incluyendo la licitación del campo Sacha a consorcios como Sinopec, que promete sumar 23,000 barriles diarios a cambio de $1,500 millones. Sin embargo, la Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) critica la posible privatización, defendiendo la capacidad de Petroecuador para operar el campo con costos de $7 por barril.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]