El 27 de junio de 2025, el sector exportador de plátano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Agrocalidad se reunieron en Guayaquil para abordar la crisis en la producción de plátano, afectada por plagas como el moko (Ralstonia solanacearum raza 2) y la sigatoka negra, que han dañado 889.1 hectáreas, principalmente en Manabí (500 ha) y Santo Domingo de los Tsáchilas (226 ha).
Las plagas han generado escasez, aumento de precios en el mercado interno y amenazas a las exportaciones. Eduardo Manrique, de Asoexpla, destacó que Agrocalidad reportó un cambio de uso de suelo en 7,000 a 10,000 hectáreas, donde cultivos de plátano fueron reemplazados por cacao, especialmente en El Carmen y Santo Domingo, contribuyendo al declive productivo.
Manrique calificó la reunión como positiva y anunció la formación de una mesa técnica nacional para incluir a todos los actores de la cadena productiva. Solicitó un catastro nacional para obtener cifras exactas sobre la conversión de cultivos, un factor que podría ser clave en la crisis del plátano.
Las provincias de Los Ríos (88.01 ha), Cotopaxi (53.6 ha) y El Oro (21.4 ha) también reportan afectaciones por plagas. Las autoridades planean reunirse con productores esta semana para diseñar estrategias que mitiguen las pérdidas y fortalezcan la producción y exportación de la fruta.
La mesa técnica buscará soluciones integrales, incluyendo medidas fitosanitarias y apoyo al sector para contrarrestar el impacto de las plagas y el cambio de cultivos, con el objetivo de recuperar la competitividad del plátano ecuatoriano en el mercado global.