En el cuarto día consecutivo sin servicio de agua potable en seis parroquias del sur de Quito, diversas entidades se han unido para habilitar ocho nuevos puntos de abastecimiento, con el fin de mitigar la crisis que afecta a casi 400 mil habitantes. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable, el Municipio de Quito, el Cuerpo de Bomberos, el Gobierno Nacional y algunas municipalidades vecinas están colaborando activamente en la distribución del vital líquido para las zonas más afectadas.
El proceso de abastecimiento con tanqueros y cisternas se lleva a cabo en dos horarios: de 05h00 a 13h00 por la mañana y de 14h00 a 22h00 por la tarde, aunque estos podrían extenderse según la demanda y disponibilidad. El alcalde de Quito informó que actualmente se cuenta con 57 tanqueros de agua, duplicando la flota inicial, y se espera sumar más vehículos en las próximas horas. Entre los puntos clave habilitados, destaca el mercado de Guamaní, donde se ha instalado una nueva cisterna inflable. Otros puntos con cisternas inflables se encuentran en el Parque de la Ciudadela San Francisco de Huarcay, el sector La Ecuatoriana y en La Argelia.
Además de las cisternas, se mantienen activos cinco hidrantes estratégicos en los siguientes sectores: Paraísos del Sur (avenida Amaru Ñan), Hospital Padre Carollo (avenida Rumichaca Ñan), Plataforma Gubernamental del Sur (avenida Quitumbe Ñan), Estación de Bomberos N.º 6 (avenida Llira Ñan), y Lucha de los Pobres (calle Manglaralto, una cuadra más arriba de la avenida Pedro Vicente Maldonado). Estas acciones buscan ofrecer una solución provisional ante la emergencia hídrica, calificada por el alcalde Pabel Muñoz como “la más grande en la historia de Quito”.