mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Robert F. Kennedy Jr. vincula la muerte de Jaime Roldós con posible intervención de la CIA

Secretario de Salud de EE. UU. expresa dudas sobre accidente aéreo de 1981 en Ecuador.

Escrito por Abel Cano

mayo 26, 2025 | 12:30 ECT

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, afirmó sentirse “muy descorazonado y desesperanzado” por la muerte del expresidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera, sugiriendo que “probablemente fue asesinado con la ayuda de la CIA”. Las declaraciones, emitidas durante una entrevista en el podcast Honestly el 25 de mayo de 2025, coinciden con su asistencia a la posesión presidencial de Daniel Noboa en Quito. Kennedy, amigo cercano de la familia Noboa y padrino de Santiago Noboa, expresó que el accidente aéreo del 24 de mayo de 1981, donde murieron Roldós, su esposa Martha Bucaram y su comitiva, “nunca se investigó como debía”, alimentando teorías de conspiración sobre el Plan Cóndor.

Roldós, primer presidente democráticamente electo tras la dictadura militar, murió cuando su avión se estrelló contra el cerro Huayrapungo en Loja, un hecho que marcó el retorno a la democracia en Ecuador. Kennedy, cuya familia ha enfrentado tragedias similares, señaló paralelos con los asesinatos de sus tíos John F. Kennedy y Robert F. Kennedy, sugiriendo que la CIA pudo estar involucrada en un contexto de tensiones geopolíticas. Documentos desclasificados de la CIA, citados por el fiscal Galo Chiriboga en 2015, y el libro Confesiones de un gánster económico de John Perkins refuerzan la hipótesis de una ejecución extrajudicial ligada al Plan Cóndor, una operación de inteligencia estadounidense en los años 70 y 80 para contrarrestar gobiernos progresistas en América Latina.

Las declaraciones de Kennedy, cuya postura crítica hacia la CIA es conocida, han generado reacciones mixtas. En Ecuador, la Fundación Jaime Roldós Aguilera, presidida por su hija Martha, lleva años exigiendo esclarecer el caso, denunciando la falta de una investigación exhaustiva. En 2016, la Fiscalía General anunció que revisaría archivos, incluso en el Vaticano, pero no se han reportado avances significativos. La activista Stella Calloni, autora de Operación Cóndor, Pacto Criminal, señaló que Roldós y el panameño Omar Torrijos, también muerto en un accidente aéreo en 1981, eran considerados “molestos” por Estados Unidos, según el Documento de Santa Fe. Kennedy reiteró estas sospechas, afirmando que “la verdad histórica sigue oculta”.

En X, usuarios como @RonaldVinces5 y @Bitri251070 celebraron las palabras de Kennedy como un respaldo a la búsqueda de justicia, mientras otros, como @DoliaEstevez, cuestionaron la falta de pruebas concretas, destacando la dificultad de verificar la implicación de la CIA. La familia Roldós, a través de Santiago Roldós, ha insistido en que el accidente no fue tal, citando irregularidades como la investigación deficiente de la Junta de Investigación de Accidentes (JIA) y hallazgos de la policía de Zúrich. Kennedy, quien conoció a Roldós en 1980 durante un evento en Nueva York, expresó su admiración por su humanismo y liderazgo, lamentando que su muerte frenara una agenda progresista en la región.

El contexto de las declaraciones de Kennedy, en plena investidura de Noboa, refuerza la relevancia del tema en un Ecuador que enfrenta desafíos de seguridad y polarización política. Aunque no presentó pruebas nuevas, su posición como figura influyente en el gobierno de Trump da peso a sus palabras, reavivando el debate sobre la muerte de Roldós. La Cancillería ecuatoriana no se ha pronunciado oficialmente, pero el presidente Noboa, aliado de Trump, enfrenta el reto de equilibrar estas acusaciones con la cooperación bilateral. Mientras, la memoria de Roldós sigue viva en proyectos como el documental sonoro de Muégano Teatro, que busca justicia y memoria histórica 44 años después del trágico suceso.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]