septiembre 1, 2025 | Actualizado ECT
septiembre 1, 2025 | Actualizado ECT

Tapar placas de vehículos en Ecuador: la práctica ilegal que se usa para evadir multas y cometer delitos

septiembre 1, 2025 | 10:11 ECT

En las calles de Guayaquil y otras ciudades del país, cada vez es más frecuente observar vehículos circulando con las placas tapadas de manera parcial o total. Esta práctica, que a primera vista puede parecer un intento de burlar los radares de tránsito, representa una infracción sancionada con USD 138 de multa (30 % del salario básico unificado), la reducción de 6 puntos en la licencia de conducir e incluso la retención del automotor en caso de reincidencia, según lo establece la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (LOTTTSV).

Entre la evasión de multas y el crimen organizado

De acuerdo con las autoridades de tránsito, muchos conductores recurren a este método para evadir las sanciones por invadir los carriles exclusivos de la Metrovía, que son vigilados mediante cámaras de fotomultas. Sin embargo, las fuerzas de seguridad advierten que este acto va más allá de una simple infracción: en varios casos, los vehículos con placas cubiertas se han visto involucrados en delitos graves como robos a mano armada, extorsiones, secuestros exprés e incluso asesinatos por encargo.

Un riesgo para la seguridad ciudadana

El principal problema radica en que, al no poder identificarse correctamente las placas, se dificulta el rastreo de los automotores utilizados en actividades criminales. Desde la Policía Nacional se ha insistido en que la alteración o manipulación de placas constituye una amenaza directa a la seguridad ciudadana, ya que protege la impunidad de quienes operan en la delincuencia organizada.

Llamado a la corresponsabilidad

Expertos en movilidad y seguridad coinciden en que es necesario fortalecer los controles y sanciones, pero también generar conciencia ciudadana. “Una placa oculta no solo refleja la intención de evadir la ley, también puede ser la primera señal de un delito mayor en camino”, advierten.

Mientras tanto, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) mantiene operativos de control para detectar y sancionar a quienes circulan en estas condiciones, recordando que la norma es clara: las placas deben estar siempre legibles y visibles, sin coberturas ni alteraciones.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]