julio 12, 2025 | Actualizado ECT
julio 12, 2025 | Actualizado ECT

Tragedia en Arizona: Fisioterapeuta muere calcinado en su cámara hiperbárica privada

Autoridades en Lake Havasu City investigan las causas del incendio que consumió el equipo y la vida del Dr. Walter Foxcroft, poniendo en foco la seguridad de estas terapias.

julio 11, 2025 | 08:45 ECT

Una trágica muerte ha conmocionado a Lake Havasu City, Arizona, donde el fisioterapeuta Dr. Walter Foxcroft, de 43 años y fundador de la clínica Havasu Health and Hyperbarics, falleció calcinado dentro de su propia cámara hiperbárica. Los servicios de emergencia respondieron a una alerta de incendio alrededor de las 11:00 PM del jueves, encontrando humo que emanaba del edificio. El cuerpo del Dr. Foxcroft fue hallado en el interior de la cámara, la cual quedó completamente destruida por las llamas, sin reportarse otras víctimas.

Las cámaras hiperbáricas son dispositivos sellados diseñados para aumentar la presión y la concentración de oxígeno en su interior, utilizados en tratamientos médicos para diversas afecciones, así como en terapias complementarias. Dada la alta concentración de oxígeno que manejan, estos equipos deben cumplir con rigurosas normas de seguridad para prevenir riesgos de combustión o explosión. La causa exacta del incendio aún no ha sido determinada y está bajo análisis por parte de expertos en incendios y reguladores federales, quienes evalúan posibles factores como una reacción química, una chispa eléctrica o la manipulación accidental de componentes sensibles.

El Dr. Foxcroft, con formación en Ciencias Fisiológicas y un doctorado en Terapia Física, había inaugurado su centro a principios de 2024, presentándolo como el primer centro integrado de terapia hiperbárica en Arizona. Este lamentable incidente no es el primero de su tipo en Estados Unidos; en enero de este mismo año, un niño de cinco años murió en Michigan tras una explosión en una cámara similar. La clínica Havasu Health and Hyperbarics permanecerá cerrada mientras las autoridades recaban información técnica y revisan las condiciones de seguridad del establecimiento. El desenlace de esta investigación podría tener importantes implicaciones regulatorias para el uso de estas terapias fuera de los entornos hospitalarios, ante la creciente preocupación de organizaciones de salud como la FDA y la Asociación Médica Americana sobre la necesidad de controles más estrictos y supervisión por personal capacitado en condiciones seguras.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]