mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Trump transforma Estados Unidos con récord histórico de decretos en 100 días

Más de 130 órdenes ejecutivas redefinen políticas migratorias, comerciales y gubernamentales.

Escrito por Abel Cano

abril 29, 2025 | 12:15 ECT

En sus primeros 100 días como presidente, completados el 29 de abril de 2025, Donald Trump ha firmado 130 órdenes ejecutivas, un récord histórico que supera a cualquier predecesor desde Jimmy Carter, según El Comercio. Estas medidas, implementadas sin recurrir al Congreso, han transformado la política migratoria, comercial y la estructura del Gobierno federal, pero han generado críticas por su carácter autoritario y desafíos legales por parte de tribunales y organizaciones civiles.

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, ha sido clave en la reducción de agencias federales, con 17 decretos enfocados en desmantelar burocracia, aunque Musk enfrenta críticas tras una caída del 71% en los beneficios de Tesla. En comercio, Trump impuso aranceles globales, incluyendo un 10% adicional a China, Canadá y México, desencadenando tensiones económicas. El 2 de abril, proclamado “Día de la Liberación”, marcó la imposición de tarifas a casi todos los países, justificadas como respuesta a prácticas comerciales desleales, afectando la economía global y la confianza en EE.UU. como socio comercial.

En inmigración, Trump declaró una emergencia nacional en la frontera sur, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua, enviándolos a una prisión salvadoreña. Estas deportaciones sumarias, junto con la cancelación del asilo y la ciudadanía por nacimiento, han sido bloqueadas parcialmente por jueces federales, que consideran estas medidas inconstitucionales. Además, indultó a participantes del asalto al Capitolio de 2021, un precedente que, según expertos, legitima la violencia política y erosiona la confianza en la democracia, con encuestas de Bright Line Watch mostrando un mínimo histórico de 53 y 55 sobre 100 entre público y expertos.

Otras acciones incluyen la retirada de EE.UU. de la OMS y el Acuerdo de París, la designación de cárteles como organizaciones terroristas y la redefinición de género en documentos federales a solo masculino y femenino, restringiendo derechos transgénero. Trump también propuso renombrar el Golfo de México como Golfo de América y expresó intenciones de anexionar Groenlandia, el Canal de Panamá y Canadá como el estado 51. Estas medidas, junto con ataques a universidades de élite por supuestamente fomentar el antisemitismo, reflejan una agenda ultraconservadora que polariza al país, según la analista María Puerta Riera.

Las críticas de académicos y organizaciones progresistas, que califican la gestión de Trump como un “asalto a los derechos humanos” y un “desafío al orden constitucional”, se intensifican ante la percepción de un régimen autoritario competitivo. A pesar de las resistencias judiciales, Trump defiende haber cumplido sus promesas de campaña, afirmando en Time que está usando los poderes ejecutivos “como debe ser”. Sin embargo, la polarización, evidenciada en sus 22 viajes a estados y su retórica divisoria en Truth Social, plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia estadounidense.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]