mayo 28, 2025 | Actualizado ECT
mayo 28, 2025 | Actualizado ECT

Un nuevo cónclave que marcará una nueva historia en la fé cristiana.

Polarización y retos globales desafían cónclave

abril 27, 2025 | 13:27 ECT

La muerte del papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha sumido al mundo católico en luto y expectativa. El cónclave, programado del 5 al 10 de mayo en la Capilla Sixtina, reunirá a 135 cardenales de 71 países, el más diverso en siglos. Sin embargo, la diversidad geográfica contrasta con una profunda polarización ideológica. Los reformistas, inspirados por la apertura de Francisco a temas como la inclusión de minorías y la justicia climática, chocan con conservadores que critican su legado como demasiado liberal y buscan un papa que refuerce la doctrina tradicional. Figuras como el italiano Matteo Zuppi, el filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado Pietro Parolin emergen como candidatos, pero analistas como Marco Politi sugieren que un outsider, quizás de Europa del Este, podría sorprender.

El contexto global añade presión: conflictos en Ucrania y Medio Oriente, el auge de la inteligencia artificial y la crisis climática exigen un líder con visión. Además, el Vaticano enfrenta retos internos, como los escándalos financieros y la disminución de fieles en Occidente, mientras crece en África y Asia. La elección será crucial para definir si la Iglesia abraza el cambio o se atrinchera en la tradición. Las redes sociales, con su potencial para desinformar, son una amenaza moderna al secretismo del cónclave, y el Vaticano ha reforzado medidas contra filtraciones. El humo blanco no solo revelará un nombre, sino el rumbo de 1.400 millones de católicos en un mundo en crisis.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]