julio 15, 2025 | Actualizado ECT
julio 15, 2025 | Actualizado ECT

Violencia desplaza a 300.000 personas en Ecuador

Masacres y extorsiones obligan a residentes de Socio Vivienda a abandonar sus hogares.

Escrito por Abel Cano

julio 15, 2025 | 08:29 ECT

En marzo, una masacre en Socio Vivienda 1, Guayaquil, que dejó 22 muertos, llevó a Luis, de 22 años, a no regresar a su hogar por temor a la violencia. Según Acnur, unas 300.000 personas se han desplazado internamente en Ecuador debido al conflicto armado, en un fenómeno “gota a gota” hacia barrios o provincias más seguras, afectando también a refugiados venezolanos y colombianos.

Luis, quien vivía en un entorno antes seguro, dejó su casa tras presenciar asesinatos, extorsiones diarias de $1 y balaceras frecuentes. Ahora vive con allegados en el sur, sin llevarse sus pertenencias, y sueña con un plan de seguridad que le permita volver. Flor, de 65 años, también abandonó el barrio tras 13 años, alquilando un departamento en el norte con su hija enferma y su nieto, enfrentando mayores costos y deudas.

La escalada de violencia, impulsada por grupos de delincuencia organizada, disputas territoriales y extorsiones, afecta barrios vulnerables, según Elena Boffelli de Acnur. Muchos, como Luis y Flor, pierden medios de vida y enfrentan dificultades para acceder a educación o medicinas. La presencia policial no resuelve el problema, que requiere intervención social integral.

En mayo, un tribunal ordenó al Estado crear un plan asistencial para víctimas de desplazamiento en Socio Vivienda, con una mesa interinstitucional en seis meses. Acnur y organizaciones locales promueven empoderamiento comunitario y oportunidades laborales para mitigar el impacto, mientras los desplazados anhelan regresar a sus hogares.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]