julio 3, 2025 | Actualizado ECT
julio 3, 2025 | Actualizado ECT

Resumen de la Agenda Parlamentaria 2025-2027 de la Asamblea Nacional de Ecuador

Existen grandes expectativas con respecto a los planes en los siguientes años.

Escrito por Abel Cano

julio 2, 2025 | 12:12 ECT

La Agenda Parlamentaria 2025-2027 de la Asamblea Nacional de Ecuador, liderada por el presidente Niels Olsen Peet, establece una hoja de ruta para transformar la institución en un motor de cambio, recuperando su legitimidad y confianza ciudadana. En su primer tramo de gestión, la Asamblea ha logrado que uno de cada dos ecuatorianos vuelva a confiar en la institución, resultado de una conducción firme, disciplinada y enfocada en los intereses nacionales, según el documento oficial.

Elaborada con aportes de todas las fuerzas políticas representadas (ADN, PC, PSC y PK), la agenda prioriza la gobernabilidad mediante el consenso. Este enfoque colaborativo busca superar divisiones políticas para abordar los retos del país, asegurando que las decisiones legislativas reflejen un compromiso colectivo con el bienestar de Ecuador, como se destaca en la introducción del documento.

La agenda se estructura en cinco ejes principales: seguridad ciudadana, desarrollo social, desarrollo económico productivo y sostenible, infraestructura y medioambiente, y eficiencia del Estado y lucha contra la corrupción. Estos ejes responden a la convicción de que Ecuador no puede esperar más para implementar leyes transformadoras que respondan al mandato ciudadano, según lo expresado por Olsen Peet.

El eje de seguridad ciudadana busca promover un marco legal robusto para prevenir y combatir el crimen organizado, la delincuencia común y la violencia, garantizando una vida libre de amenazas. Este enfoque integral apunta a fortalecer la seguridad de la población mediante medidas preventivas y operativas, según se detalla en la página 6 del documento.

En el ámbito del desarrollo social, la agenda propone legislar para mejorar las condiciones de vida, promoviendo el acceso equitativo a salud, educación, trabajo digno y protección a grupos prioritarios. Este eje refleja el compromiso de la Asamblea con la equidad social y el bienestar, como se indica en la página 8, buscando reducir desigualdades en el país.

El eje de desarrollo económico, productivo y sostenible tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo a través de leyes que fortalezcan sectores productivos, artesanales y agrícolas. Se enfoca en crear un entorno favorable para la inversión, la innovación y el emprendimiento, dinamizando las finanzas públicas y las relaciones comerciales, según la página 11.

El cuarto eje, infraestructura, recursos naturales y medioambiente, aunque no detalla objetivos específicos en el texto proporcionado, se infiere como un componente clave para promover el desarrollo sostenible y la gestión responsable de los recursos, alineándose con las necesidades de modernización y conservación ambiental del país.

La eficiencia del Estado y la lucha contra la corrupción, quinto eje, busca consolidar un Estado transparente y ético mediante un marco normativo que prevenga, detecte y sancione la corrupción, fortaleciendo los mecanismos de control y la calidad de los servicios públicos, como se describe en la página 15. Este eje subraya la importancia de la integridad en la gestión pública.

La agenda también prioriza la participación ciudadana, con un objetivo general de consolidar una democracia activa e inclusiva. Entre las líneas de acción, se proponen procedimientos legislativos participativos, un observatorio ciudadano, una plataforma digital para opiniones y encuestas, y sesiones descentralizadas con enfoque intercultural, según las páginas 23 y 24, para acercar la Asamblea a la ciudadanía.

Finalmente, la agenda incluye un sistema de calificación de proyectos de ley basado en un ponderado porcentual acumulativo en cuatro fases legislativas, así como procesos de fiscalización, según las páginas 26 y 27. Estas herramientas buscan garantizar transparencia y eficacia en el trabajo parlamentario, consolidando una Asamblea moderna, ética y cercana a los ecuatorianos.

Aquí pueden encontrar el archivo completo, que también pueden descargar:

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]