julio 4, 2025 | Actualizado ECT
julio 4, 2025 | Actualizado ECT

Guayaquil impulsa el comercio exterior con su infraestructura portuaria

Puerto líder en América Latina enfrenta retos frente a competidores como Chancay.

Escrito por Abel Cano

julio 3, 2025 | 06:24 ECT

Guayaquil, que moviliza el 90 % del comercio exterior de Ecuador, concentra en su zona sur puertos públicos y privados, manejando el 60 % de las exportaciones en banano. Con 490 años de fundación, la ciudad es el séptimo puerto de Latinoamérica, primero en carga reefer y tercero en conectividad, según la Asociación de Terminales Portuarios Privados (Asotep).

Las terminales privadas, responsables del 50 % del flujo de carga, han invertido $370 millones en 20 años en infraestructura y tecnología, con una proyección de $268,2 millones adicionales hasta 2030 para expandir muelles, adquirir grúas y digitalizar operaciones. Estas generan 3.200 empleos directos y 16.000 indirectos, destacó Iliana González, directora de Asotep.

El canal de acceso, ampliado en 2020 a 12,5-13 metros de profundidad, permite buques de mayor calado, pero González subraya la necesidad de alcanzar 14-15 metros para competir con el puerto de Chancay (Perú), que podría atraer carga al Lejano Oriente vía transbordo. La carga ecuatoriana, sin embargo, seguirá pasando por puertos nacionales.

El sector privado ha apoyado obras viales y acuáticas, como la profundización del canal, ampliación de la perimetral marítima y mejoras en vías como la calle 29 y Hamburgo, en coordinación con el Municipio y CNEL, para optimizar la logística portuaria.

Guayaquil enfrenta el reto de modernizar su infraestructura para mantener competitividad regional, con el cabildo avanzando en estudios para profundizar el canal, reducir viajes y abaratar costos, fortaleciendo el comercio exterior ecuatoriano.

Si está interesado en licenciar este contenido contáctese con [email protected]