Este jueves 4 de septiembre de 2025, la selección de Ecuador visita a Paraguay en Asunción por la penúltima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La Tri ya aseguró su clasificación, pero el compromiso no es de trámite: la ubicación final en la tabla será clave para mejorar el puntaje en el ranking FIFA.
La clasificación de la FIFA ahora se utiliza como base para el sorteo de la próxima Copa del Mundo. Un buen cierre de torneo le permitirá evitar rivales de mayor peso en la fase de grupos.
Para Paraguay, el partido tiene un tinte distinto: está en plena lucha por volver a un Mundial tras una larga ausencia. La última vez que los guaraníes participaron en la máxima cita fue en Sudáfrica 2010, donde alcanzaron los cuartos de final, en lo que hasta hoy sigue siendo su mejor campaña histórica. Desde entonces, las eliminatorias han sido un camino frustrante, y la actual es una oportunidad de oro para romper esa sequía que lleva 15 años.
El banquillo paraguayo guarda una particularidad que le da aún más morbo al choque: su entrenador es Gustavo Alfaro, recordado en Ecuador por haber llevado a la Tri al Mundial de Catar 2022. El argentino busca repetir la hazaña, aunque esta vez vestido de albirrojo. Enfrente estará Sebastián Beccacece, actual estratega de Ecuador, quien mantiene el reto de consolidar a la selección con un fútbol moderno y competitivo de cara al 2026.
El encuentro en Asunción no solo enfrenta a dos selecciones con distintos panoramas, sino también a dos técnicos que marcan la historia reciente del fútbol sudamericano. Para Ecuador, la meta es sumar y crecer en el ranking. Para Paraguay, la obligación es ganar para soñar con volver a la élite mundialista.